Bandera
Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Así es como puedes saberlo

Técnicos del MEM implementarán programa Productor del Agua en RD

Técnicos del MEM implementarán programa Productor del Agua en RD

Print Friendly, PDF & Email

La Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico (ANA), en colaboración con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), acogió en Brasilia del 6 al 10 de mayo, técnicos de República Dominicana que buscan desarrollar y ampliar conocimientos de cara al proyecto de apoyo para la implementación del Programa Productor de Agua en el país.

Técnicos dominicanos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y de los ministerios de Energía y Minas (MEM); de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Economía, Planificación y Desarrollo, estuvieron en Brasil para intercambiar conocimientos para poder replicar la metodología de ese productor de agua en el país.

Durante una semana de trabajo el objetivo fue que técnicos dominicanos desarrollarán los proyectos básicos que guiarán la implementación del programa en las cuencas hidrográficas de esta nación, lo que redundará en una mejor calidad del agua que llega a las ciudades y suelos del medio rural.

Esta actividad está directamente vinculada a la siguiente etapa, que es la elaboración del proyecto básico de las cuencas y regiones de interés de República Dominicana, para la implementación del Programa que será liderado por los técnicos del Ministerio de Energía y Minas.

Lo anterior permitirá desarrollar y consolidar políticas públicas, programas y proyectos de gobernanza participativa, gestión integrada de cuencas, saneamiento rural, desarrollo territorial sostenible, entre otros temas, utilizando la metodología Productor de Agua.

En la inauguración de la misión, el 6 de mayo, ANA –representada por la asesora especial internacional, Gisela Forattini-, y ABC, dieron la bienvenida a la misión, en un evento al que asistió la embajadora de República Dominicana en Brasil, Patricia de Jorge, quien visitó la sede de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico en Brasilia.

Así mismo, hubo disertaciones de ANA sobre el Productor de Agua y la comisión dominicana sobre los avances en la implementación del Programa Cultivando Agua Buena. Los días 7 y 8 de mayo, el foco de la misión estuvo en capacitaciones, relacionadas a los temas de gobernanza local del agua, uso del suelo y preparación de proyectos de propiedad individual (PIP), movilización y participación de productores rurales, además de saneamiento rural.

Los técnicos realizaron una visita de campo al Proyecto de Producción de Agua Descoberto, que es la cuenca hidrográfica más importante para el abastecimiento de agua del Distrito Federal de Brasilia. Finalmente, el evento finalizó con la elaboración de un documento sobre los resultados de la misión y perspectivas de actividades futuras.

Entre los técnicos dominicanos que asistieron al evento, se encontraron Marcelino Mordán, director de gestión social del MEM, Denisse Puello, coordinadora del programa Cultivando Agua Buena, del MEM, Massiel Valenzuela, técnica en cooperación internacional y Julio César Castillo, especialista sectorial, ambos del Ministerio de Economía.

Programa Productor de Agua

Creado en 2001, el Programa Productor de Agua busca apoyar proyectos que contengan acciones de conservación del recurso hídrico en zonas rurales con enfoque en la seguridad hídrica, el reconocimiento y el fomento de los servicios ambientales brindados por los productores rurales a través de acciones de conservación del agua y del suelo en sus propiedades.

Con el objetivo de proteger los recursos hídricos en Brasil, ANA apoya proyectos que apuntan a reducir la erosión y sedimentación de las fuentes de agua en áreas rurales, mejorando la calidad y cantidad del agua disponible, incluida la que llega a las ciudades para su suministro.

ANA también apoya proyectos, como el Water Producer, en todo Brasil, que atienden a habitantes de las regiones metropolitanas de São Paulo (SP), Rio de Janeiro (RJ), Brasilia (DF), Goiânia (GO), Campo Grande (MS), Palmas (TO), Rio Branco (AC), entre otras regiones. Estos proyectos cuentan con el apoyo de varios socios, como ayuntamientos, comités de cuencas fluviales, universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas privadas e instituciones públicas.


Ir al contenido