
República Dominicana se prepara para licitación de energías renovables y almacenamiento
2 / abril / 2025El ministro Joel Santos resaltó que se requieren 300 megas de almacenamiento hacia 2027
Ver másEl ministro Joel Santos resaltó que se requieren 300 megas de almacenamiento hacia 2027
Ver másPresentan las directrices para alcanzar las metas institucionales de manera transparente
Ver másAlfonso Rodríguez desarrolló una charla para comunitarios del municipio SDE sobre los beneficios de las energías renovables
Ver másCitó como prioridades la terminación de la de la estancia infantil para niños con condiciones especiales Salomón Jorge y el hospital municipal de Villa Vásquez
Ver másLa iniciativa busca levantar información de primera mano para acelerar las respuestas a las necesidades de la gente
Ver másFormación orientada a fortalecer el liderazgo y la capacidad de respuesta ante emergencias
Ver másSANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader destacó los avances del Gobierno en la exploración de las tierras raras, a cargo del Ministerio de Energía y Minas, en una mirada optimista respecto a lo que representará la diversidad de usos de esos minerales a favor de la economía y el desarrollo de República Dominicana.
“Los mismos técnicos que nos están asesorando de U.S. School of Engineers, y otros asesores, nos han dicho que hemos avanzado en un año, lo que normalmente se avanza en tres años”, resaltó el mandatario, quien adelantó, además, que las cantidades de esos materiales lucen ser bastante elevadas.
Abinader se refirió al tema durante su participación como orador invitado y huésped de honor en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamrd), donde también asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
El mandatario recordó, además, que Santos “le está dando un seguimiento personal” a las exploraciones de las tierras raras, e indicó que los trabajos siguen su curso de acuerdo con el cronograma establecido.
Resaltó que en el país se han estimado reservas inferidas brutas de 100 millones de toneladas y a partir del año 2026, cuando se especifique el valor neto, se dará paso a los proyectos de explotación, con su consecuente impacto económico y social para el país.
“Hemos hablado de las reservas brutas, que el año que viene vamos a conocer; cuáles serían las cantidades aproximadas de reservas netas. Esto es un gran reto y una gran oportunidad, pero nos da un valor económico y estratégico-comercial, que el país tiene que administrar de la manera más prudente e inteligente”, puntualizó el mandatario.
Recordó que el Gobierno creó la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras.
Al almuerzo de la Amchamrd asistieron, además, los viceministros de Energía, de Hidrocarburos y de Innovación y Transición Energética, Alfonso Rodríguez, Noel Báez y Betty Soto, respectivamente.
Sobre las tierras raras
La presencia de tierras raras territorio dominicano, especialmente en la Sierra de Bahoruco, es también una fuente de riqueza que se adiciona al extenso acervo patrimonial de la República Dominicana.
El conjunto de 17 minerales tiene una diversidad de usos y aplicaciones cuya demanda y valor en los mercados es comparable o superior al de los metales preciosos.
Logra un 100 % de cumplimiento en transparencia institucional
Ver másIndicó que la iniciativa constituye otro de los pasos que está dando el país hacia el aprovechamiento del potencial la energía nuclear en otras áreas, como la energía eléctrica
Ver másActividades fomentan una cultura de responsabilidad ambiental y social en las nuevas generaciones
Ver másUnos 50 colaboradores del MEM iniciaron plantación de 3,000 plántulas junto a otras instituciones
Ver másLa iniciativa busca fortalecer la cultura del ahorro y la sostenibilidad en el sector público
Ver más