
Delegación del Ministerio de Energía y Minas participa en un seminario sobre infraestructura energética en China
Técnicos del Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructuras se capacitan en estandarización, sostenibilidad y transición energética en Chengdú

CHENGDÚ, REPÚBLICA POPULAR CHINA. Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en infraestructura energética y sostenibilidad ambiental, una delegación del Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructuras del Ministerio de Energía y Minas (MEM) participó en el “Seminario de Capacitación sobre la Cooperación en la Estandarización de las Infraestructuras Energéticas en los Países de América Latina”, celebrado en la ciudad de Chengdú, República Popular China.
La representación dominicana estuvo integrada por la arquitecta Pamela Nin Queliz y los ingenieros Edwin Ramírez y Rubén Pérez Dipré, quienes durante 14 días participaron en conferencias especializadas, visitas técnicas y encuentros con instituciones del sector energético y tecnológico chino, con el objetivo de conocer de primera mano el modelo de desarrollo e innovación del país asiático.
Durante su participación, los delegados estudiaron las estrategias implementadas por China para reducir las emisiones de gases contaminantes y promover una transformación verde del sistema energético, centrada en la economía circular, la eficiencia de recursos y la sostenibilidad a largo plazo.
El seminario, organizado por el Gobierno de China, también permitió conocer el impulso que este país otorga a la transición hacia fuentes de energía renovables, como la solar, eólica, hidráulica y la generación a partir de residuos sólidos, pilares fundamentales en la construcción de una economía baja en carbono.

La delegación dominicana pudo constatar, en su participación en el seminario, que el modelo chino se apoya en principios rigurosos de estandarización y control de calidad, orientados a garantizar la compatibilidad, seguridad y eficiencia de los sistemas energéticos. Estas prácticas ayudan a reducir la complejidad técnica, disminuir costos operativos y asegurar el cumplimiento de normativas internacionales de seguridad y sostenibilidad.
En materia de estandarización de la infraestructura energética, los expertos indicaron que China ha alcanzado importantes avances mediante la creación de normas técnicas y regulaciones orientadas al desarrollo sostenible, aplicadas en áreas como los sistemas de energía renovable y las estaciones de carga y los equipos de producción de hidrógeno.
Así como en la energía inteligente y la integración de generación, carga y almacenamiento, la fabricación de baja emisión de carbono y la construcción de estándares para vehículos eléctricos.
El programa integral ofreció, más allá de los aspectos técnicos, una mirada estratégica al modelo político y económico chino. Destacó la reflexión sobre el “pensamiento de Xi Jinping” en torno a la civilización ecológica y la revolución energética como soporte de la modernización al estilo chino, orientada a construir una sociedad que promueva el desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente.
La participación de la delegación del Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructuras en este seminario reafirma el compromiso del país con la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad energética, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, en consonancia con las mejores prácticas internacionales.