
Chadia Abreu habla sobre los desafíos regulatorios en la integración de sistemas de almacenamiento
3 / diciembre / 2024Destacó la necesidad de revisar los esquemas de mercado para facilitar soluciones eficientes de almacenamiento energético
Ver másDestacó la necesidad de revisar los esquemas de mercado para facilitar soluciones eficientes de almacenamiento energético
Ver másBeneficia a la comunidad Las Yamayas, en Pedro Santana y consta de seis centrales fotovoltaicas para producir 41.8 KWp de energía eléctrica
Ver másRepública Dominicana necesitará entre 250 a 400 MW en sistemas de almacenamiento de energía para 2028
Ver másEl ministro Joel Santos realizó una visita al Laboratorio Nacional de Energía Renovable y se reunió con Peter Green, subdirector del Laboratorio de Ciencia y Tecnología, así como director de Investigación
Ver másMinistro Joel Santos destacó la labor de los mineros, orfebres y artesanos de está piedra única, al conmemorarse hoy el Día Nacional del Larimar
Ver másEn el evento reconocieron a mineros y a artesanos por ser pioneros en la actividad minera del larimar.
Ver másEl ministro de Energía y Minas propuso acelerar proceso de electrificación rural de más de 64 mil hogares en el país
Ver másLa celebración está instituida en la Ley 17-18, que insta a conmemorar la ocasión en la comunidad Bahoruco, zona minera de Barahona
Ver másEl proyecto permitirá que, mediante la medición gravimétrica, el país incremente el conocimiento técnico de las cuencas sedimentarias y amplíe la exploración de hidrocarburos
Ver másSanto Domingo, 14 de noviembre de 2024 – La Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC) firmaron hoy un acuerdo de interoperabilidad de sistemas, marcando un avance en la gestión de datos energéticos del país. El acto fue encabezado por el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, y el gerente general del OC, Manuel López San Pablo, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el sector energético.
Este acuerdo permitirá a la CNE acceder al Sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), una herramienta que facilita la visualización en tiempo real de datos críticos del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Entre los parámetros que se podrán monitorear se incluyen la generación de energía por segundo de fuentes renovables y no renovables, el consumo de las distribuidoras, el desempeño de la regulación de frecuencia, eventos en el sistema y la incorporación de nuevos proyectos.
Durante la firma, Edward Veras destacó que este convenio fortalecerá el acceso a fuentes precisas de información energética, posicionando a la CNE como promotora de inversiones en renovables. “Este protocolo de intercambio de datos permitirá a instituciones como la CNE, el Ministerio de Energía y Minas y la Superintendencia de Electricidad acceder a la fuente principal de datos del sistema. Contar con datos veraces es esencial para proyectar la mejor cara del país y su capacidad de inversión, especialmente en energías renovables. Tener al OC como socio en este proceso es un gran orgullo,” expresó Veras.
Por su parte, Manuel López San Pablo subrayó la importancia de contar con plataformas interoperables para una gestión eficiente del sistema eléctrico. “Este acuerdo facilita decisiones estratégicas y garantiza la transparencia que requieren tanto los inversionistas como el público. Nos sentimos orgullosos de fortalecer esta colaboración con la CNE para brindar un flujo continuo y seguro de datos en tiempo real,” comentó López.
En el acto de firma, realizado en las instalaciones de la CNE, estuvieron presentes Edwin Martínez, gerente de Tecnología e Infraestructura, y Belkys Rodríguez, asesora legal del OC, respectivamente.
Entre los asistentes de la CNE se encontraban Darío Kelly, asesor jurídico; Orlando Fernández, gerente de Consultoría Jurídica; Fredy Pérez, gerente de Evaluación Financiera y de Riesgo de Proyectos Renovables; Vanessa Gómez, subgerente de Consultoría Jurídica; Víctor de la Rosa, gerente de Tecnología de la Información; Viancamely Alcántara, gerente de Relaciones Públicas; Ana Núñez, encargada de la División de Contratos; Héctor Romero, de la Gerencia Eléctrica y Sixto Reynoso, de la Gerencia de Relaciones Interinstitucionales.
Sobre la CNE
La Comisión Nacional de Energía es la entidad gubernamental responsable de la planificación, desarrollo y promoción de políticas energéticas en la República Dominicana, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia del sector.
Sobre el OC
El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado es la institución encargada de la operación y coordinación en tiempo real del sistema eléctrico dominicano, así como del manejo de información esencial para la regulación y control del sistema energético nacional.
Dijo que la energía nuclear es de vital importancia en el desarrollo socioeconómico del país, y que su expansión es crucial para mejorar la atención médica y la generación limpia de electricidad
Ver más