Bandera Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana Así es como puedes saberlo
Viceministra Betty Soto: inversión francesa en renovables es clave para la transición energética en RD

Viceministra Betty Soto: inversión francesa en renovables es clave para la transición energética en RD

Durante la Semana de Francia en Santo Domingo la viceministra mencionó que la Agencia Francesa de Desarrollo y Proparco han financiado proyectos emblemáticos como Payita I (60 megavatios, MW) y el parque eólico Pecasa (52 MW)

Santo Domingo.– En los últimos tres años, el sector energético dominicano ha captado más de US$1,000 millones en inversión extranjera directa (IED), acelerando la transformación de la matriz energética, siendo Francia un socio estratégico en este proceso, especialmente en el ámbito de las energías renovables.

Así lo afirmó Betty Soto, viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas (MEM), durante la inauguración de la “Semana de Francia en Santo Domingo”, evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD).

En la ceremonia, que contó con la presencia de la embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry, y la presidenta del CCIFD, Eury Vásquez, Soto destacó la importancia de la colaboración internacional en el sector energético local.

En el foro binacional, centrado en “Economía azul y ciudades inteligentes”, la viceministra, en representación del ministro de Energía y Minas, Joel Santos, mencionó que la Agencia Francesa de Desarrollo y Proparco han financiado proyectos emblemáticos como Payita I (60 megavatios, MW) y el parque eólico Pecasa (52 MW), además de varios proyectos solares y de biogás que superan los 400 MW instalados.

“República Dominicana avanza con determinación hacia un sistema energético más moderno, eficiente y resiliente. La transición energética no es solo una prioridad nacional, sino un compromiso global”, subrayó Soto, al mencionar que el país busca triplicar su capacidad en energías renovables para 2030.

Hasta julio de 2025, República Dominicana alcanzó una capacidad total instalada de 3,087 megavatios en energías renovables, lo que representa el 26.57% de la generación eléctrica nacional, un crecimiento del 116% desde 2020. Actualmente, se construyen proyectos que añadirán más de 1,207 MW a la matriz energética en los próximos años.

Soto anunció que la aprobación final del Plan Energético Nacional 2025-2038, se publicará próximamente. Este plan, aseguró, busca un sistema energético resiliente e inclusivo, integrando nuevas tecnologías y promoviendo el almacenamiento de energía. Incluye 71 proyectos, 39 con tecnología BESS, y una licitación de 600 MW de generación renovable con 300 MW de almacenamiento para mejorar la flexibilidad del sistema.

La funcionaria recordó que, en diciembre de 2024, se firmó un Memorándum de Entendimiento con la Agencia Francesa de Desarrollo para fortalecer el diálogo sobre energías renovables en áreas no interconectadas. “Estos intercambios buscan promover políticas públicas que integren las energías renovables en el país”, afirmó Soto.

Además, destacó el papel de empresas francesas como Akuo Energy y TotalEnergies en la innovación y el financiamiento de la transición energética dominicana. También mencionó el apoyo francés en materia de movilidad urbana, centrado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, respaldado por la Unión Europea.

“Este año hemos trabajado en la tercera versión del Plan Energético Nacional 2025-2038, asegurando la participación de todos los agentes del sector”, puntualizó Soto, enfatizando que los avances son resultado de un marco regulatorio estable y de la confianza de los inversionistas.

Sin embargo, a pesar de los progresos, Soto advirtió que alcanzar las metas requiere financiamiento concesional, transferencia de tecnología y cooperación internacional para consolidar un modelo de seguridad energética, competitividad y sostenibilidad ambiental.

El panel-conferencia sobre energía contó con la participación de Salvatore Longo, gerente de país de Akuo Energy; Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group; Carmen Barceló, directora general de TotalEnergies; y Valery Vicini, director regional de Proparco. La jornada, que se celebra cada dos años y reúne a más de 700 líderes empresariales y autoridades, se desarrollará hasta el 15 de noviembre.


Certificación ISO 50001
Certificación ISO/IEC 27001
Certificación ISO/IEC 90001
Certificación ISO/IEC 90001