
Ministerio de Energía y Minas y de Defensa capacitan a militares en protección de infraestructuras estratégicas
Con esta capacitación los efectivos aseguran la integración entre los protocolos militares y las normativas civiles aplicables al sector energético

SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con el Ministerio de Defensa inició una capacitación orientada a la actualización de los militares sobre seguridad personal, protección de infraestructuras y manejo de armas de fuego, con el objetivo de fortalecer las competencias del personal militar asignado a esta dependencia.
La instrucción, a cargo del encargado de Operaciones Militares de Energía y Minas, César Rodríguez Valdés, inició con una sección teórica en la que los presentes aprendieron sobre la importancia de la seguridad en las infraestructuras energéticas estratégicas.
“Siempre debemos pensar en que hay una amenaza”, les recordaba Rodríguez Valdez, como forma de que sean constantes en el uso de los protocolos de acceso, seguridad y vigilancia.

“Al final de esta capacitación tendremos ejercicios prácticos en el que presentaremos situaciones por grupo y según lo aprendido ustedes deberán actuar en consecuencia para solucionar la situación planteada”, señaló.
Rodríguez explicó que el curso tendrá una duración de tres semanas y se espera que participen unos 60 efectivos militares de la Armada y el Ejército. La primera estará comprendida por conocimiento teórico y las demás serán enfocadas en el campo de tiro virtual y en vivo del Ministerio de Defensa.
Los militares participantes laboran en el Ministerio de Energía y están ubicados en las diferentes localidades de la entidad, así como dependencias directas.
Con este tipo de formación se busca fortalecer sus competencias, garantizar la protección de infraestructuras estratégicas y asegurar la integración de los protocolos militares con las normativas civiles que se aplican al sector energético.
Rodriguez enfatizó que los centros de datos, depósito de combustibles y áreas de exploración minera son activos estratégicos de alto valor para la seguridad nacional, por lo cual los militares deben garantizar la continuidad del suministro y la estabilidad en caso de algún tipo de sabotaje o amenaza externa.
De igual forma Rodríguez puso atención en el rol del personal militar, el cual debe ejercer funciones de protección física, así como implementar protocolos de control de acceso y vigilancia que sean efectivos.
El curso, denominado Capacitación en Materia de Seguridad Personal, Protección de Infraestructuras y Manejo de Armas de Fuego, es coordinado por la Dirección de Seguridad Física de Energía y Minas, a cargo del capitán de navío, Elvis Abreu Encarnación.