
Ministerio de Energía y Minas impulsa formación estudiantil en energía nuclear y renovables
Estudiantes participan en la Ruta Educativa del ministerio en la FILSD 2025

SANTO DOMINGO.– Como parte de las actividades de la Ruta Educativa que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), 60 estudiantes del Politécnico Domingo Savio recibieron una charla sobre los usos y aplicaciones pacíficas de la energía nuclear.
La conferencia, titulada “Aplicaciones Pacíficas de la Energía Nuclear”, fue impartida por la directora de Programas y Difusión de la Energía Nuclear, Edith Paulino, y el ingeniero José Luis Vallejo. Los participantes conocieron de primera mano los beneficios de esta fuente de energía y las responsabilidades que tiene el país en esta materia para avanzar hacia un futuro sostenible.
Paulino explicó que la energía nuclear ofrece importantes contribuciones en áreas como la salud, mediante la detección y tratamiento del cáncer; la agricultura, a través de la eliminación y control de plagas que garantizan la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente y el patrimonio cultural, mediante la descontaminación del agua y la restauración de esculturas, murales y fotografías. Además destacó su rol en la generación de electricidad mediante reactores.
Paulino al resaltar los avances de la energía atómica en la República Dominicana, afirmó que hoy el país cuenta con las mejores tecnologías en el tratamiento del cáncer y equipos de última generación para su diagnóstico.
La funcionaria motivó a los estudiantes a seguir investigando, a fin de desmontar los mitos que generan percepciones negativas sobre la energía nuclear, basados en interpretaciones erróneas de antecedentes históricos.
Por su parte, Vallejo presentó las principales fuentes de energía renovable y su desarrollo actual en el país, al destacar las ventajas que representan para la eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.
Recordó que la generación de energía a partir del viento, el sol y el agua no produce emisiones contaminantes y proviene de recursos naturales con mayor seguridad de permanencia en el tiempo frente a los combustibles fósiles.

Durante la charla, los estudiantes intercambiaron impresiones con los expositores, formularon preguntas y reflexionaron sobre los retos y desafíos que enfrenta la República Dominicana en materia energética.

La visita incluyó un recorrido por el stand multisectorial ubicado en la explanada del Museo del Hombre Dominicano, donde los alumnos conocieron de manera interactiva los principales aspectos de los sectores energético y minero del país. Allí participaron en dinámicas con explicaciones técnicas, muestras físicas y experiencias de realidad virtual relacionadas con componentes eléctricos y minerales.
Los estudiantes también aprendieron sobre el funcionamiento de los parques fotovoltaicos, eólicos e hidroeléctricos, así como la importancia de la biomasa en la diversificación energética, mediante una introducción dinámica al Parque Temático de Energías Renovables (PTER), diseñado para fomentar el aprendizaje en torno a la transición energética.