
Energía y Minas supervisa avances de proyectos energéticos clave en Montecristi y Santo Domingo
Las inspecciones garantizan el cumplimiento técnico y normativo de las obras energéticas estratégicas, conforme a la resolución 002-2014
SANTO DOMINGO. -Con el propósito de verificar el correcto desarrollo de las obras energéticas críticas en construcción, el Ministerio de Energía y Minas realizó un conjunto de inspecciones de seguimiento a los nuevos proyectos de infraestructuras eléctricas localizados en las provincias Santo Domingo y Montecristi.

La supervisión fue realizada por el personal técnico de la Dirección de Infraestructura Energética, del Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura, quien efectuó el levantamiento de lugar para constatar que dichas instalaciones cumplan con los estándares técnicos y los plazos establecidos, garantizando su adecuado funcionamiento, tal como lo dispone la resolución número 002-2014 emitida por el Ministerio de Energía y Minas.
La disposición de la entidad rectora del sistema energético nacional instruye al Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura a solicitar a todo propietario u operador de infraestructuras críticas energéticas el inventario detallado de todos los equipos correspondientes al proyecto, así como el récord más reciente de mantenimiento realizado.
Los proyectos supervisados en las citadas demarcaciones fueron la línea de transmisión LT345kV, de 10 kilómetros, del Consorcio Energético Manzanillo Energy S.A., donde se comprobó el avance en la instalación de las torres de la línea de transmisión de 345 kV, que interconectará las nuevas centrales termoeléctricas Bloque 1 y Bloque 2, cuya entrada en operación está prevista para el año 2027.
El personal de Energía y Minas también inspeccionó a Manzanillo Gas & Power S.A. (Bloques 1 y 2), en Pepillo Salcedo, Montecristi, un proyecto de conversión de gas natural a energía eléctrica que cuenta con una capacidad total de 840 megavoltamperios (MVA), dividida en dos bloques de 420 megavatios cada uno.
El Bloque 1 está a cargo del consorcio Manzanillo Gas & Power, integrado por Haina Investment Company (HIC), Shell Gas & Power Development (Shell) y Energía de las Américas (ENERLA); mientras que el Bloque 2 es desarrollado por Manzanillo Energy, compuesto por Coastal Dominicana, Manzanillo Energy y Lindsayca.
En Manzanillo Power Land S.A.S., la inspección evidenció un significativo avance en la construcción de esta central termoeléctrica, ejecutada por Energía 2000. El proyecto, denominado “Manzanillo Power Land”, se prepara para iniciar sus pruebas de arranque de turbina en ciclo simple a mediados de noviembre de 2025, utilizando gas natural como combustible principal.
En la subestación 1200 MVA Guayubín (345 kV / 138 kV), el personal técnico constató los progresos de ese proyecto estratégico, que interconectará el circuito de 345 kV proveniente de Pepillo Salcedo con el de 138 kV de Guayubín, permitiendo distribuir la energía generada en el Cibao de manera eficiente y equilibrada.
En Santo Domingo, la supervisión correspondió a la Central Eléctrica Generadora San Felipe, en Punta Caucedo, Boca Chica. El proyecto muestra avances importantes en la instalación de la caldera recuperadora y en las obras civiles.
Respecto al Consorcio Parque Solar 48.5 MVA y Eólico 49.5 MVA Esperanza, se comprobó la llegada y correcta disposición de los componentes de los aerogeneradores, incluyendo torres, góndolas, generadores eléctricos, palas y sistemas de orientación.
Las bases de cimentación están completamente finalizadas, garantizando un ensamblaje seguro y progresivo de los equipos.
En la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés) y sus gasoductos (800 m marítimos, 7.5 km terrestres), se verificó la conclusión de los trabajos de hincado de vigas y el ensamblaje de las plataformas del gasoducto marítimo.
Actualmente se desarrollan los trabajos civiles de la plataforma terrestre, donde se instalará el sistema de válvulas que permitirá transportar el gas natural hacia las instalaciones de Manzanillo Power Land.
Estas acciones del Ministerio de Energía y Minas forman parte del plan de seguimiento continuo que busca garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de los proyectos energéticos críticos en todo el territorio nacional.