
Energía y Minas imparte taller a gestores energéticos del sector público
La viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, resaltó que la importancia de la capacitación está respaldada en el decreto 158-23
Santo Domingo.- El Ministerio de Energía y Minas impartió ayer el taller “Gestores energéticos”, un espacio dedicado a los responsables de gestionar el recurso energético en las diferentes instituciones del Estado.

La viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto resaltó que la importancia de la capacitación está respaldada en el decreto 158-23, que establece la “Implementación de políticas de ahorro y eficiencia energética” y con ello, garantizar el ahorro de ese consumo en las instituciones del sector público.
“Actualmente, como estrategia el ministerio tiene como compromiso dar seguimiento estrecho a esta responsabilidad; uno de esos mandatos es precisamente esta capacitación, dirigida a esas personas que van a tener la responsabilidad en sus instituciones de velar por la buena gestión del consumo energético en las entidades que representan”, dijo la viceministra mientras daba la bienvenida.
Soto explicó, además, que no será solo auditar el consumo energético, sino que desde el ministerio ofrecerán las colaboraciones necesarias para que se logre un levantamiento exacto del consumo real de la energía en cada institución, para gestionar una reducción eficiente que permita bajar costos.
“Queremos identificar donde están las potenciales oportunidades de mejora en ese consumo, para que esa reducción se convierta en una mejor eficiencia operativa y obviamente en una reducción de los costos en el pago de la factura eléctrica”, dijo.
El taller tuvo como facilitadores al arquitecto Bayoan Soto, representante de la Dirección de Promoción del Uso Racional de la Energía; Víctor Guillén, gestor energético del Ministerio de Energía y Minas (MEM); Richard González, encargado de Ahorro y Política Energética del MEM y Melvin Santos, consultor de Eficiencia Energética.
Además, participaron representantes de los ministerios de Defensa, de Trabajo, de Relaciones Exteriores, de Interior y Policía, del Banco Central, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, del Servicio Nacional de Salud, Defensor del Pueblo, la Ogtic, el Intrant y Conadis.

Los temas abordados de manera central fueron: auditoria energética, sistemas de gestión de energía y eficiencia energética.