Energía y Minas conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con taller sobre prevención de la violencia de género e intrafamiliar
El taller ofreció herramientas prácticas para reconocer, prevenir y actuar frente a la violencia

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Energía y Minas desarrolló el taller “Prevención de la violencia de género e intrafamiliar”, dirigido a todas sus colaboradoras, a propósito que el 25 de este mes se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para denunciar los actos que sufren las féminas en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación.
En la actividad, encabezada y coordinada por la Dirección de Planificación y Desarrollo, a través de su departamento de Igualdad de Género, la psicóloga y terapeuta clínica, Laurie Peña, abordó la importancia de integrar la salud mental como una muestra de prevención del maltrato.
Destacó, además, la necesidad que, tanto mujeres como hombres, fomenten y promuevan relaciones interpersonales sanas.
Peña llamó a las participantes a valorarse como personas, cuidar su autoestima y comenzar por aprender a canalizar adecuadamente sus emociones e ir cambiando la realidad local.
“Cada 8 horas una mujer es agredida en República Dominicana”. Además, acotó que los hombres tienen un rol importante en la lucha contra la violencia de género y a favor de la igualdad.
La experta en conducta alentó a los presentes a hacer uso de la línea de emergencia *212, del Ministerio de la Mujer, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar y obtener asistencia en casos de violencia de género o intrafamiliar.

Al respecto, la directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio, Carolina Hernández, destacó la importancia que tanto mujeres como hombres denuncien cualquier acto de violencia.
“Lo mismo también para que una persona que es violenta se detenga con el maltrato, debemos fortalecer nuestras emociones. Por eso, les invito a trabajarnos internamente, porque todos lo necesitamos, no solo para no ser víctimas, sino para no replicar la violencia”, manifestó.
En tanto, Jerson Mateo, encargado del departamento de Igualdad de Género de Energía y Minas, recordó que la entidad trabaja todo el año para romper los estereotipos sobre cómo deben ser (y hacer) las féminas en el desarrollo de sus funciones.

“Es importante que se celebren este tipo de talleres para lograr que esto no suceda y para que mujeres y los hombres puedan detectar los tipos de violencia, los canales de denuncias y qué hacer cuando alguien se enfrenta a situaciones como estas a nivel institucional y personal”, apuntó.
El taller incluyó diversas dinámicas de introspección y técnicas orientadas a conocer más la identidad y para reforzar el sentido del valor personal. Al final del encuentro, la entidad otorgó a sus colaboradores varias camisetas con la inscripción “Vivir sin violencia es posible”, que también muestra la línea de emergencia, como parte de la promoción para prevenir y erradicar ese mal.



