Los sitios web oficiales utilizan .gob.do gov.do ó .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do ó .mil.do significa que pertenece a una organización
oficial del Estado dominicano.
Los sitios web oficiales .gob.do gov.do ó .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado () o https:// significa que
estas conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do ó gov.do comparte información confidencial
sólo en los sitios seguros de .gob.do ó gov.do.
Los ministerios de Energía y Minas (MEM) y de Administración Pública (MAP) acordaron la instalación de una mesa técnica que se encargará de formular un plan de reforma sectorial.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, deseó éxitos al licenciado Manuel Lara Hernández tras juramentarlo como nuevo presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.
Durante la mañana de hoy se celebró el conversatorio “Integración de Altas Proporciones de Energía Renovable en Islas”, el cual fue organizado como una iniciativa conjunta del Ministerio de Energía y Minas; la Cooperación Alemana al Desarrollo Internacional (GIZ), a través del Proyecto Transición Energética; y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del proyecto Energy Sector Reform. El objetivo de esta iniciativa es permitir a los expertos del sector eléctrico de República Dominicana conocer la experiencia de Hawái en la incorporación de energías renovables en la red eléctrica.
La Dirección de Políticas del Viceministerio de Ahorro y Eficiencia Energética y la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) han desarrollado una jornada de charlas informativas sobre el Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en la institución.
La disertación la hará en la presentación de la revista País Dominicano Temático
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte Reynoso”, dictará la conferencia magistral “República Dominicana en el mapa global de la energía”, este jueves 14, a las 5:30 de la tarde, en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el marco de la presentación de la edición número 14 de la revista País Dominicano Temático, que dirige el periodista Rafael Menoscal Reynoso.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, destacó la importancia de las actividades mineras para el fortalecimiento de la economía nacional, ya que representan más del 18 por ciento de las exportaciones totales del país.
Por segundo año consecutivo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) efectuó el Taller de Gestores Energéticos, como parte de las actividades programadas con miras a alcanzar los objetivos hacia el 2030 del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico en el país.
El Gabinete de Minería, que preside el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, se reunió este lunes con miembros de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE), con quienes pasó revista a los retos, planes y proyectos pendientes del sector.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, destacó que por primera vez República Dominicana tendrá un sistema eléctrico estable con una reserva fría real capaz resistir que salgan varias plantas para mantenimiento «sin que se apague el país», tras la contratación de 2 mil megavatios de energía que serán instalados entre el 2022 y 2026.
Durante tres días fue puesto de manifiesto el ingenio, la creatividad y la innovación como parte de la primera edición de la Feria Científica 2022 realizada en el Parque Temático de Energía Renovable, en la Ciudad Juan Bosch, con la participación de estudiantes de varios planteles escolares.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, recibió la visita de cortesía de los señores Frank Lowenstein y Maria Vorobiera, representantes de la empresa multinacional SkyPower Global, que tiene interés de impulsar proyectos de energía renovable en República Dominicana.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, asistió este martes al inicio de una serie de talleres como parte del proceso elaboración del Máster Plan de Desarrollo del Puerto Manzanillo, ubicado en Pepillo Salcedo, Montecristi.
Los talleres, encabezados por el Ministerio de la Presidencia, tienen como objetivo afianzar los proyectos de mejora del puerto de Manzanillo y sus conexiones viales, así como la instalación de los bloques de nueva generación eléctrica y el astillero, con una inversión superior a los US$ 1,800 millones y la generación de más de 2,600 nuevos empleos.
El titular del Ministerio de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, precisó que los talleres, auspiciados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), serán impartidos en una jornada de planificación de ocho días, a desarrollarse del 21 al 29 de junio.
Como parte de estos proyectos para el desarrollo de Manzanillo, el Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente los ganadores de la licitación para la construcción de una terminal y dos plantas de gas natural ubicadas en Manzanillo, provincia de Montecristi, las cuales aportarán 800 megavatios.
El desarrollo de la región se organizará en torno a la rehabilitación y ampliación del puerto de Manzanillo, la cual será ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en coordinación con la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), detalló.
“El Gobierno de República Dominicana, con el liderazgo del presidente Luis Abinader, ha asumido el compromiso de impulsar el desarrollo del puerto de Manzanillo y toda la región Cibao Noroeste. Se trata de un desarrollo integral, que mejore la calidad de vida de sus habitantes, a través de nuevos y mejores empleos y oportunidades”, manifestó.
Acompañaron a los ministros Almonte y Macarrulla, el ministro de Economía y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, entre otros funcionarios.