Los sitios web oficiales utilizan .gob.do gov.do ó .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do ó .mil.do significa que pertenece a una organización
oficial del Estado dominicano.
Los sitios web oficiales .gob.do gov.do ó .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado () o https:// significa que
estas conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do ó gov.do comparte información confidencial
sólo en los sitios seguros de .gob.do ó gov.do.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, destacó la importancia de las medidas adoptadas por el Gobierno para el impulso de las energías limpias y enumeró aquellas acciones que garantizan la seguridad jurídica y fomentan la inversión privada en el sector.
La noche del lunes se registró un nuevo récord de demanda de energía eléctrica en el país, al alcanzar los 3,500 megavatios (MW), informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Esta cifra representa un incremento del 10.23% en comparación con el año 2022.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que en los tres años de gobierno que lleva al frente del país, han logrado firmar 34 contratos de compra de energía renovable, con una capacidad de generación total de 1,812 MW adicionales a los ya existentes.
El mandatario, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, coordinadora del Gabinete de Electricidad, destacó también que ya 11 de esos nuevos proyectos se han construido y están en operación comercial.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó que la capacidad y agilidad administrativa del gobierno que encabeza les hapermitido ampliar la red y dar seguridad a todo el sistema en un tiempo récord y hacerlo a mejor precio, ya que el valor resultante de estos contratos es a la mitad de costo de compra promedio de las EDES para el 2022.
“Para que se hagan una idea de esto que les digo, durante los diez años previos a mi gobierno solo se habían contratado e instalado cuatro proyectos solares para un total de 187.4 megavatios de potencia”, expuso Abinader al encabezar la presentación de proyectos energía alternativa aprobados en los tres años de su gestión.
Dijo, además, que anteriormente no se había diseñado y lanzado una estrategia de construcción de plantas eléctricas para dotar al sistema local de capacidad suficiente para satisfacer la demanda y mantener una gran reserva para cualquier salida súbita de una o dos plantas del sistema, por mantenimiento o reparación.
República Dominicana valorada como el quinto destino más atractivo para inversión en energías renovables
Enfatizó sobre el boletín Climatescope de la revista norteamericana Bloomberg, en noviembre pasado, el cual colocó a la República Dominicana como el quinto destino más atractivo para inversión en energías renovables entre todos los países de América Latina.
Sostuvo que ese extraordinario interés de inversionistas privados por desarrollar proyectos de energías renovables en el país ha sido estimulado por la transparencia y la seguridad con que se han manejado los procesos de concesiones y contrataciones.
“Y aquí está la prueba, con la presencia de los inversionistas, instituciones financieras y representantes de 34 proyectos de energía eléctrica a partir de fuentes renovables”, dijo el presidente Abinader.
Agregó: “La confianza se mide con hechos y no con palabras. Y aquí, hoy, hay muchos hechos, mucha confianza y mucho compromiso que yo les quiero agradecer en primera persona”.
Destacó que el país está en un buen momento, crece por encima de la media de la región, va en la cabeza de los países con mejor ritmo, se están acometiendo reformas estructurales que permiten ampliar las posibilidades y se tiene la inversión extranjera directa en niveles de récord.
Recordó que en el 2022 el mundo sufrió una crisis global sin precedentes en el mercado internacional del gas natural, el carbón y los derivados del petróleo, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, al tiempo de subrayar que estos recursos son las principales fuentes primarias de producción de electricidad en el país.
Agregó que la guerra implicó un recorte gradual del suministro de gas desde Rusia hacia países de la Unión Europea que terminó generando una subida histórica del precio internacional del combustible.
Sin embargo, a pesar de la casi absoluta dependencia del país de la importación de combustibles y a diferencia de lo sucedido en otros países, República Dominicana no sufrió en el 2022 crisis de abastecimiento de combustibles ni déficit de generación de electricidad.
Distribuidoras de electricidad estatales aumentaron en un 395 % la compra de energía de fuentes renovables
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas de Distribuidoras de Electricidad del Estado, ingeniero Manuel Bonilla, anunció que las distribuidoras de electricidad estatales aumentaron en un 395 % la compra de energía de fuentes renovables en el período agosto 2020 – agosto 2023, en comparación con el tiempo transcurrido desde que se aprobó la ley sobre energías renovables en el año 2007. La Ley de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía, recordó Bonilla, durante los primeros 13 años desde su aprobación, hasta al mes de agosto de 2020, estimuló 10 proyectos eólicos y fotovoltaicos, con una capacidad total de generación de 459 MW.
A partir de agosto de 2020, explicó, el actual gobierno decidió “simplificar, transparentar y acelerar los procesos para que el país pudiese contar con una mayor cantidad de proyectos de fuentes renovables de energía y los inversionistas pudiesen ver el fruto de sus esfuerzos en un plazo mucho más razonable”.
Manifestó que este incremento en energía a partir de fuentes renovables poco a poco logrará diversificar la matriz energética nacional.
“Haciendo de la República Dominicana cada vez menos dependiente de combustibles fósiles importados, cada vez reduciendo el costo promedio de compra de energía eléctrica, cada vez haciendo más estable y menos volátiles los precios de electricidad para nuestros clientes y cada vez reduciendo la huella de carbón de nuestro país, acercándonos al logro de las metas y compromisos medioambientales de la nación”, enfatizó.
Asistieron al acto, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el viceministro de Energía, Rafael Gómez del Giudice; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el administrador del ETED, Martín Robles; el director de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras; el administrador de Edenorte, Andrés Cueto, y el de Edeeste, Manuel Mejía Naut.
Santo Domingo, RD—. Para superar el rezago histórico de las empresas distribuidoras de energía e impulsar el sector eléctrico dominicano resulta necesario seguir apostando para una gestión empresarial eficiente, según explicó Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas (MEM) durante su ponencia en el “Seminario: Casos de Reducción de Pérdidas de Distribución de Energía”, realizado con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la intervención de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO, por sus siglas en inglés).
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que, a partir de las seis de la mañana de este jueves, el sistema eléctrico nacional ha regresado a la normalidad, luego de que la noche del martes entró en vigor el modo “Operación en Emergencia” por decisión del Comité de Operaciones del Organismo Coordinador (OC), ante el impacto generado por la tormenta Franklin.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, informó que las empresas públicas del sector eléctrico activaron sus planes de contingencia para enfrentar el impacto negativo de eventos que pudieran presentarse ante el paso de la tormenta Franklin.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), a través del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc), concluyeron con éxito el primer curso sobre Diplomacia Energética realizado en el país.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó el sorteo de veinte lotes de obras valoradas en más de 73 millones de pesos, a fin de rehabilitar, construir y extender las redes eléctricas en comunidades del país carentes de un servicio eléctrico eficiente.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, al participar el pasado viernes en inauguraciones de obras en beneficio del sistema energético en las provincias Valverde y Montecristi, afirmó que con estas iniciativas el Gobierno dominicano confirma su compromiso de transformar el sector eléctrico.
Con la finalidad de contribuir a mejorar el servicio energético el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUE), firmó un contrato con la empresa eléctrica surcoreana, Korea Electric Power Corporation (KEPCO), la mayor empresa coreana de esa rama para el abastecimiento, diseño y construcción de varias subestaciones eléctricas.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, afirmó que el proceso de transformación energética que experimenta República Dominicana con la incorporación de las energías renovables al sistema permitirá al país ser más soberano, elevar la seguridad energética y depender menos de los combustibles fósiles contaminantes en la producción de electricidad.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, al encabezar este lunes los actos conmemorativos del décimo aniversario de la fundación de esta institución gubernamental, dijo que la misma ha alcanzado una proyección y una relevancia en el debate nacional de primer orden, ya que es el rector de dos sectores que son preponderantes para el desarrollo y crecimiento del país, que son la energía y la minería.