Bandera Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana Así es como puedes saberlo

Noticias

Santos Echavarría asume el Ministerio de Energía y Minas comprometido con el desarrollo sostenible de los sectores eléctrico y minero del país

Santos Echavarría asume el Ministerio de Energía y Minas comprometido con el desarrollo sostenible de los sectores eléctrico y minero del país

21 / agosto / 2024

El incumbente señaló que el fortalecimiento de la economía nacional debe ir de la mano de una rectoría más robusta del sector energético

El recién nombrado ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos Echavarría, asumió este martes el cargo de la entidad, resaltando su compromiso de realizar una gestión enfocada en la implementación de los cambios regulatorios necesarios para fomentar el desarrollo sostenible de los sectores eléctrico y minero del país.

Joel Santos y Antonio Almonte

Durante la ceremonia de traspaso de mando, presidida por el ministro saliente, Antonio Almonte, Santos Echavarría señaló que el fortalecimiento de la economía nacional debe ir de la mano de una regulación más robusta del sector energético, para estar a la par con los tiempos modernos, debido a que la energía constituye un eje transversal esencial para el crecimiento económico del país.

«Contamos con un sector de generación que debe continuar evolucionando y transformando su matriz energética hacia fuentes más limpias y eficientes, prestando especial atención a los costos de generación.

Asimismo, disponemos de un sector de transmisión, que actúa como la arteria del sistema por donde se distribuye la energía, y este requiere ser actualizado», expresó.

Durante la transición de liderazgo, realizada en la sede del MEM, Antonio Almonte resaltó que el actual titular de la entidad ha participado activamente en el Gabinete Eléctrico, presidido por la vicepresidenta Raquel Peña, en donde se debaten todos los asuntos estratégicos esenciales para el progreso del sector energético, lo cual ha proporcionado al nuevo incumbente un conocimiento detallado de la dinámica y las estrategias del Gobierno en materia de energía.

«Santos Echavarría es una persona muy informada, conoce de primera mano los asuntos relativos al sector eléctrico, y eso representa una gran ventaja para abordar los desafíos relacionados con la transformación necesaria del sector para alcanzar una mayor seguridad y eficiencia», expresó Almonte.

Entre los desafíos mencionados por Santos Echavarría durante el acto, se encuentra el mejorar el desempeño de las distribuidoras de electricidad, dado que este subsector tiene un contacto directo con el usuario.

Afirmó que, las distribuidoras tienen un compromiso con los clientes y la población. Además, señaló que se realizarán modificaciones regulatorias en el sistema eléctrico para modernizarlo, buscando así que este sea más eficiente y robusto.

Joel Santos

“Las distribuidoras son las que proporcionan el servicio a la población, por lo que es esencial establecer las bases y fortalecer el subsector de distribución que, además, está vinculado con el déficit fiscal del país y su mejora tendría un impacto directo en las finanzas públicas”, afirmó.

Con respecto a la minería, Santos Echavarría recordó que este sector fue el de mayor apoyo económico local durante el período de la pandemia. Sin embargo, enfatizó que dichas actividades deben continuar realizándose de manera responsable y respetando a las comunidades y al medio ambiente para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

En la ceremonia de traspaso de mando, también estuvieron presentes los viceministros Rafael Gómez, Alfonso Rodríguez, Miguel Díaz, Walkiria Caamaño y Fausto Pérez, además del coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, director ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad 911, entre otros funcionarios y colaboradores MEM.

Antonio Almonte se despidió del Ministerio de Energía y Minas destacando sus logros y expresando su gratitud hacia sus colaboradores.

Antonio Almonte se despidió del Ministerio de Energía y Minas destacando sus logros y expresando su gratitud hacia sus colaboradores.

20 / agosto / 2024

Con profunda gratitud y emotivas palabras, Antonio Almonte ofreció un conmovedor discurso de despedida a sus colaboradores del Ministerio de Energía y Minas, resaltando los avances y logros obtenidos durante su gestión y enfatizando que los éxitos fueron el resultado de un esfuerzo colectivo. 
 Ante otros líderes del sector, Almonte subrayó el compromiso y el espíritu de colaboración alcanzado por sus equipos. Además, enfatizó su compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión pública, considerándolos pilares fundamentales de su legado.
En su discurso, el ingeniero Almonte señaló los significativos progresos en el ámbito de las energías renovables, como el aumento de la capacidad instalada de 555 megavatios (MW) en 2020 a 1,126 MW en 2023, y destacó que el sector, junto con la industria turística, lideró la atracción de Inversión Extranjera Directa durante tres trimestres consecutivos en 2023. 
Informó también sobre el avance de proyectos fotovoltaicos que suman más de 1,300 MW en construcción y la ejecución de más de 80 iniciativas de electrificación rural, extendiendo el acceso eléctrico a comunidades previamente desconectadas, marcando un hito en el desarrollo energético y social del país.

«Todo se ha realizado con transparencia. Durante estos cuatro años, me comprometí a mantener la integridad del sector eléctrico y minero, demostrando que es posible ser un funcionario público eficiente sin comprometer la ética», afirmó Almonte, recientemente nombrado cónsul general en Boston, Estados Unidos. 

En el contexto de las transformaciones institucionales para mejorar el sistema eléctrico, Almonte destacó la eliminación de la CDEEE, la creación de la Empresa Generadora Punta Catalina y la reorganización de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), que ahora es parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) como una dirección específica.

«Doy gracias a cada uno de ustedes por acompañarme en este camino, por trabajar con integridad y por siempre poner al país primero «, expresó Almonte. 

Durante su acto de despedida, estuvo acompañado por Miguel Díaz y Fausto Pérez, viceministros de Minas y de Seguridad Energética e Infraestructuras, respectivamente. Asimismo, contó con la presencia de Andrés Astacio, Superintendente de Electricidad; Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; y Martín Robles Morillo, director de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), junto con otros funcionarios del sector.

Santos Echavarría asegura asumirá a Energía y Minas enfocado en el fortalecimiento de ese sector

Santos Echavarría asegura asumirá a Energía y Minas enfocado en el fortalecimiento de ese sector

17 / agosto / 2024

Fue juramentado este viernes por el presidente Luis Abinader; resaltó los conocimientos adquiridos durante dos años, como parte del Gabinete de Electricidad.

El recién juramentado ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, aseguró que su participación como miembro del Gabinete de Electricidad le ha permitido adquirir conocimientos suficientes para presidir el MEM, en el cual busca fortalecer todos los ámbitos de ese departamento del Estado.

Adelantó que en los primeros días de su gestión, realizará un análisis de los componentes y actores que conforman ese ministerio, con un enfoque centrado en la gerencia; sobre todo, en la de proyectos.

Santos Echavarría fue juramentado este viernes, como ministro de Energía y Minas, por el presidente Luis Abinader, en una ceremonia realizada en el Palacio Nacional.

“Los dos años en el Gabinete Eléctrico me han dado un conocimiento pleno de lo que allí sucede y, sin lugar a dudas, ahora lo que nos toca es gerenciar un proceso de fortalecimiento del sector en todos los ámbitos, tanto en la parte de generación, donde ha habido cambios importantes en la matriz eléctrica”, dijo.

El ministro Santos Echavarría resaltó que el sector de energía y minas representa mucha importancia para el país, por lo que dijo que, al hablar de reformas, este tema no puede dejarse de lado. Señaló que hay retos y avances importantes que el Gobierno puede seguir mostrando.

“En la parte de generación podemos seguir ampliando y modernizando la diversificación de la matriz energética, particularmente hacia energías limpias, en la que República Dominicana ha sido exitosa y, sin lugar a dudas, lo continuará haciendo”, indicó .

Dijo que, en la parte de la transformación hay una importante necesidad inversión para poder combatir e ir a la par con el incremento en la demanda, que es entre el 5 % y el 6 % anual.

Su paso por el Minpre

Por otro lado, el ministro Joel Santos Echavarría manifestó agradecimiento al presidente Luis Abinader por la confianza que ha depositado en designarlo en una nueva responsabilidad de dirección en el Estado dominicano.

En ese sentido, expresó satisfacción por la labor realizada durante su gestión en el Ministerio de la Presidencia, al resaltar resultados positivos con iniciativas como el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, el Sistema Integrado de Transporte, entre otras.

“El Gobierno es un ajedrez y uno debe estar preparado para asumir retos y circunstancias, dependiendo de la necesidad del momento. Uno no es dueño de posiciones; sino, que, estamos llamados a jugar los roles necesarios en el momento adecuado”, manifestó Santos Echavarría al referirse a su nueva designación como ministro de Energías y Minas.

Explicó que ser gerente significa tener una relación primaria con todos los actores del sistema, lo que incluye al sector privado, ambientalistas y la academia. De igual forma, indicó que cree fiel mente en la minería responsable y que trabajará para dar los pasos necesarios en esa dirección.

“No hay algo más digno que usted escuchar a todos los sectores, así usted se forma una verdadera opinión de cómo operar y cómo resolver una situación. Por supuesto que los ambientalistas serán escuchados, por supuesto que trataremos con ellos y buscaremos una solución para que haya una minería responsable en la República Dominicana”, manifestó.

Dirección de Comunicaciones
16 de agosto 2024

Presidente Luis Abinader designa a Joel Santos Echavarría como ministro de Energía y Minas

Presidente Luis Abinader designa a Joel Santos Echavarría como ministro de Energía y Minas

16 / agosto / 2024

La designación fue comunicada a través del canal de WhatsApp del presidente.

El presidente de la República, Luis Abinader, designó este jueves a Joel Santos Echavarría, como ministro de Energía y Minas.

Santos Echavarría llega a Energía y Minas en momentos en que el sector se encamina hacia una transformación enfocada en la eficiencia en la generación, distribución, así como en la diversificación de la matriz energética.

Con esta nueva designación, Santos Echavarría se despide de la función como ministro de la Presidencia, que asumió en julio de 2022 de manera interina y que en agosto del mismo año, el cargo le fue ratificado mediante el decreto 481-22.

Desde entonces, el ministro estuvo al frente de proyectos como el desarrollo de Pedernales-Cabo Rojo y Bahía de Manzanillo, el Sistema Integrado de Transporte (SIT), Seguridad Ciudadana, Plan Nacional de Titulación, Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, mejora del sistema extrahospitalario y del Sistema 9-1-1.

De igual forma, trabajó en transformación digital del país, en los temas relacionados a la ciberseguridad, seguridad alimentaria, la entrega de viviendas, la movilidad urbana, entre otros programas que se desarrollan a través del Ministerio de la Presidencia.

Con la nueva designación, Santos Echavarría agradeció al presidente Abinader la confianza depositada en su persona, para acompañarlo desde esta nueva función en su segundo período de gobierno.

Manifestó que, como en el Ministerio de la Presidencia y en AFP Reservas, trabajará enfocado en aplicar las estrategias definidas por el presidente Luis Abinader, en favor de los mejores intereses del país.

Sobre Santos Echavarría

Es economista egresado Magna Cum Laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm).

Posee un MBA en Negocios Internacionales en la American Graduate School of International Management (Thunderbird) en Arizona, que obtuvo como becario Fullbright.

Participó en la elaboración del Plan de Gobierno del PRM y, junto a un equipo de trabajo, coordinó el levantamiento nacional de necesidades del sector turístico durante la campaña.

Desde agosto del 2020 se desempeñaba como Gerente General de Administradora de Fondos de Pensiones Reservas (AFP Reservas), y desde esa misma fecha, también, como asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de Turismo.

Desde el 2007 fungió como Vicepresidente Ejecutivo y socio-fundador de la empresa Coral Hospitality Corp., que se dedica a la administración de hoteles, condominios turísticos y otros servicios en el ramo turístico bajo las marcas Coral Hotels, Xeliter e International Vacation Club con 35 propiedades en administración, más de 1,500 colaboradores, y con operaciones en República Dominicana, México y Jamaica.

Formó parte del Grupo BHD por 10 años ocupando las Vicepresidencia de Planificación y Desarrollo de Nuevos Negocios, y la Vicepresidencia de Finanzas de Coral Hotels and Resorts.

Laboró para el sector financiero con el Citibank y para la industria de las telecomunicaciones en las áreas de mercadeo y finanzas en las empresas Codetel y Tricom.

Durante 10 años dedicó parte de su tiempo a la docencia en la Pucmm, como profesor de Economía y Finanzas y del programa de Post Grado de Finanzas Corporativas.

Joel Santos Echavarría ha tenido una participación activa como miembro de varias juntas directivas en diversos gremios y asociaciones, tales como Asonahores y ANJE.

PIE DE FOTO

Joel Santos Echavarría, nuevo ministro de Energía y Minas.

Dirección de Comunicaciones
15 de agosto de 2024

Energía y Minas publica libros didácticos para niños sobre energía y minería

Energía y Minas publica libros didácticos para niños sobre energía y minería

16 / agosto / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó los libros didácticos
para niños “Conoce y cuida tu país con Ernesto Visita”, los cuales
tratan sobre la minería responsable en el país, el ahorro y eficiencia
energética y la historia del Parque Temático de Energía Renovable.
Los ejemplares tienen cuatro tomos de cuentos y fueron escritos por
María Teresa Pérez, bajo la iniciativa de la Dirección de
Comunicaciones del MEM, dirigida por Angeli Páez, y tienen como
objetivo enseñarles a los niños la importancia de la minería en el
desarrollo social y económico del país, así como el significado que
tiene para la seguridad energética local el uso racional de la
energía.

«Esta iniciativa de publicar cuentos infantiles sobre estos temas
constituye un gran aporte del Ministerio y de la gestión del ministro
Antonio Almonte, y corresponde a una estrategia poderosa para
educar a las futuras generaciones sobre la importancia de la
energía, la minería y la sostenibilidad» indicó Angeli Páez, directora de comunicaciones

Páez explicó, que estos textos no solo ayudan a formar ciudadanos responsables y conscientes, sino que también promueven la conservación del
patrimonio cultural y natural, y fomentan un interés temprano en las
ciencias y tecnologías relacionadas.

La autora Pérez explicó que el personaje de la saga “Ernesto” visitó
cuatro lugares: el Parque Temático de Energía Renovable, la mina
de Larimar de Barahona, la mina de ámbar en Santiago de los
Caballeros y el Ministerio de Energía y Minas, para recabar las
informaciones que servirían como material necesario en la elaboración
de estos cuentos didácticos, los cuales fueron entregados de
manera gratuita en el Parque Temático a los hijos de los
colaboradores del MEM que participaron en el programa de
verano.

“En el caso del libro que habla sobre el Parque Temático, nos
enseña las diversas formas de producir energía de manera natural,
tales como con el viento, el agua y el sol; y en el ámbito de la

minería, podemos leer cuentos sobre el larimar, piedra semipreciosa
que nos identifica como nación, y sobre el ámbar y sus
características”, detalló la escritora.
La entrega de los libros estuvo encabezada por Miguel Díaz,
viceministro de Minas; María Teresa Pérez, autora de los libros, y
Angeli Páez, directora del Departamento de Comunicaciones del
MEM.

MEM reforzará apoyo a laboratorio de Aduanas para la investigación de tierras raras

MEM reforzará apoyo a laboratorio de Aduanas para la investigación de tierras raras

14 / agosto / 2024

Energía y Minas donará equipos, insumos y facilitará muestras para análisis en el marco del “Proyecto de Exploración de Elementos de Tierras Raras”.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) acordó con la Dirección General de Aduanas (DGA) fortalecer el apoyo a su laboratorio, para el desarrollo de las investigaciones que se realizan en el marco del “Proyecto de Exploración de Elementos de Tierras Raras”, considerado de alto interés nacional.

Mediante un acuerdo rubricado recientemente, el Ministerio de Energía y Minas se comprometió a donar a la DGA, equipos, repuestos y productos necesarios para estos estudios. El laboratorio de Aduanas es una herramienta local que, en conjunto con otros laboratorios nacionales e internacionales, realizará los análisis y estudios necesarios de las muestras y elementos recolectados.

En tanto que, Aduanas se encargará de realizar los análisis de muestras entorno al proyecto de exploración de tierras raras, a solicitud del Ministerio de Energía y Minas, así como otras actividades de interés para ambas instituciones contempladas en el acuerdo.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, destacó que el proyecto minero en Pedernales representa una oportunidad única para potencialmente producir minerales críticos para la transición energética de gran necesidad para la producción de imanes.

“Tenemos una responsabilidad muy delicada, se trata de un proceso de exploración, evaluación y eventual explotación”, exclamó Almonte.

El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó su satisfacción de poder colaborar con un proyecto que calificó como: “Esencial para el futuro de la República Dominicana”

“En este acuerdo viene a mejorar las condiciones para poder seguir trabajando las materias de tierras raras, para que ustedes nos colaboren y nosotros a ustedes. El laboratorio de la Dirección General de Aduanas es una herramienta del país, y por ende de este de este ministerio”, dijo Sanz Lovatón.

Este acuerdo amplía un convenio ya suscrito entre ambas entidades, en abril de 2019, que contemplaba la donación de insumos y equipos para el laboratorio de Aduanas para los mismos fines.

Durante la firma, por parte del MEM estuvieron presentes, además, el viceministro de Minas, Miguel Ángel Díaz, la directora de comunicaciones Angeli Páez y la directora Jurídica, Altagracia Balcácer Martínez, Olga Sena, la abogada notaria y Katiuska Estévez, coordinadora de las capacitaciones sobre Minería.

En tanto que, por la DGA: la coordinadora del Despacho, Olga Fernández, y las asesoras Joanna Bonnelly y Karina Alarcón. 

Se recuerda que, dentro de las misiones del MEM se encuentran las de formular, adoptar, dirigir y coordinar la política nacional en materia de

exploración, explotación, transformación y beneficio de minerales, metálicos y no metálicos.

Sobre las tierras raras

Las tierras raras son un conjunto de diecisiete elementos químicos con propiedades únicas y esenciales para las tecnologías modernas. Se proyecta una demanda para la cual no hay capacidad de producción en estos momentos

Laboratorio de Aduanas

El laboratorio de Aduanas es un recinto científico ideado para atender las necesidades de la DGA en sus áreas técnicas y de control, que, a su vez, asiste a la comunidad comercial, industrial y empresarial (exportadores e importadores), en las necesidades que puedan tener atendiendo a la especialidad de sus cadenas productivas. El mismo, brinda a los contribuyentes y partes interesadas, servicios analíticos bajo altos estándares de calidad y seguridad, y contribuye al fortalecimiento de la seguridad nacional, protección a la salud, al medio ambiente, así como los requisitos reglamentarios y normativos aplicables, mediante herramientas modernas, tecnología, estructura y recursos humanos calificados.

Ministro Almonte encabeza inauguración del remozamiento del Club Julio Sauri

Ministro Almonte encabeza inauguración del remozamiento del Club Julio Sauri

13 / agosto / 2024

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, encabezó el acto de inauguración del remozamiento del Club Julio Sauri, un espacio deportivo, de esparcimiento y de diversión al servicio de los colaboradores de las entidades del sector eléctrico.

Para la remodelación del Club, ubicado en la Zona Industrial de Herrera, se acondicionaron las áreas de la piscina, la cafetería, el centro de capacitación y el almacén, la ampliación y reparación del área del taller de mecánica, así como del embellecimiento de los entornos del lugar, haciéndolo más cómodo y seguro para los colaboradores.

El ministro Almonte resaltó que esto agregará valor y hará funcionar mejor este club que, aparte de las diversas funciones recreativas y deportivas que ofrece, estará adecuado para reuniones, actividades de cualquier tipo que puedan contribuir al bienestar general o a la realización de funciones del Ministerio y las entidades del sector.

“Nosotros tenemos un activo como este club, que pertenece a los bienes del Estado. Es un crimen dejarlo destruir, ya que estaríamos destruyendo la riqueza del Estado y del pueblo dominicano; entonces es una obligación de los titulares de cualquier institución estatal cuidar sus bienes y el cuidado incluye inversiones periódicas en reparaciones, ornato, pintura y ampliaciones, si es necesario”, dijo.

El funcionario indicó que esta remodelación, que duró alrededor de ocho meses y que fue hecha por el Ministerio de Energía y Minas, se hizo para el uso y disfrute de todas las entidades del sector eléctrico que necesiten practicar las distintas disciplinas, tales como basquetbol, sófbol, voleibol, bañarse en la piscina, y también para hacer fiestas, talleres o reuniones.

Tirso Peña, director administrativo del MEM, al detallar las áreas del Club que fueron remodeladas, aseguró que tuvieron que agregar una estructura para resolver los problemas del taller de mecánica, debido a la ampliación de las responsabilidades del MEM, tras la absorción de instituciones, como las Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS).

En la actividad también estuvieron Martín Robles, administrador de la Empresa de Trasmisión Eléctrica; Rafael Gómez, viceministro de Energía; Carlos Montero, encargado del Club Julio Sauri, y funcionarios del sector eléctrico.

Energía y Minas encabeza taller para acceder a fondos de mercados de carbono para transición energética

Energía y Minas encabeza taller para acceder a fondos de mercados de carbono para transición energética

12 / agosto / 2024

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, encabezó el taller «Mercados de carbono en el marco de la transición energética», enfocado en crear un plan de inversión para acceder a los fondos de carbono que permitan seguir impulsando la transición energética en República Dominicana, y así contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Este evento reunió a diferentes actores claves del sector público y privado, quienes abordaron la necesidad de atraer financiamiento de los mercados de valores para la instalación de proyectos energéticos sostenibles y con bajas emisiones de carbono.

El ministro Almonte indicó que el Gobierno dominicano se ha encargado de crear políticas correctas para movilizar el capital privado hacia proyectos estratégicos de desarrollo para el país, y que la perspectiva de hoy es convertir esas políticas en fondos que permitan financiar la expansión y profundización de la descarbonización, con la instalación de proyectos energéticos sostenibles y amigables con el medioambiente.

Dijo que la mirada tiene que centrarse en ver cómo República Dominicana, enrumbada ya en el tren de los cambios tecnológicos en el sector eléctrico, aprovecha las ventanas de oportunidades que se abren a nivel internacional para la creación de mecanismos avanzados de accesos al financiamiento para los diferentes fines de la transición energética.

Expresó que como ministerio han participado en foros internacionales, haciendo alianzas estratégicas para avanzar en la aceleración de la transición energética, y que desde el 2020 hasta la fecha, la actual gestión ha duplicado la capacidad instalada de proyectos renovables, convirtiéndose en un país modelo en Latinoamérica y el Caribe por descarbonizar su matriz energética con la inyección significativa de energías limpias.

«La alianza y cooperación entre las instituciones públicas de mayor compromiso en la mitigación de los males climáticos son una invitación al sector privado a que confíen y que sigan participando junto a nosotros en crear las capacidades que se requieren para el aprovechamiento de los fondos que existen en los mercados internacionales de carbono para seguir avanzando en la transición energética en el país», manifestó Almonte tras reconocer el apoyo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el financiamiento de proyectos renovables en el país. 

El taller, organizado por el Ministerio de Energía y Minas, con el apoyo local del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Ministerio de Medio Ambiente, así como por los organismos financieros BM y el BID, se realizó desde el martes 06 hasta el jueves 08 de agosto en un hotel de Santo Domingo.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, resaltó que República Dominicana es el país de la región de Centroamérica y del Caribe que tiene más certificados en mecanismos de desarrollo limpio, y que este taller contribuirá a diseñar la hoja de ruta para acceder a fondos de inversión para acelerar la transición energética en el país, ayudando así a la reducción de los gases de efecto invernadero.

Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en el país, destacó que ese organismo financiero ha apoyado al país en la diversificación de la matriz energética proporcionando fondos y asesoría técnica a los desarrolladores renovables, ayudando de esa manera a descarbonizar el sector eléctrico y a tener un futuro más sostenible. 

En evento también contó con la participación de Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático; Rafael Gómez, viceministro de Energía; Khatarina Falkner-Olmedo, representante del BID; Chadia Abreu, asesora de Energía Limpia y Soluciones Climáticas del Ministerio de Energía y Minas, quien fungió como conductora y moderadora del taller, así como con expositores y técnicos del sector público y privado.

¿Qué son los mercados de carbono?

Los mercados de carbono forman parte de las acciones para frenar el cambio climático. Permiten limitar y controlar la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera. Otorgan financiamiento para la instalación de proyectos energéticos que ayuden a combatir el cambio climático.

Energía y Minas obtiene certificación ISO 27001 sobre seguridad de la información

Energía y Minas obtiene certificación ISO 27001 sobre seguridad de la información

8 / agosto / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Informática ISO 27001, por mejorar  las medidas para la protección de los datos informáticos internos de la institución e identificar los riesgos y posibles herramientas para su mitigación y control.

La norma ISO 27001 es un estándar internacional mundialmente reconocido que establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Este sistema se utiliza para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

 Estos objetivos generan confianza en todos los usuarios de nuestros servicios y la satisfacción de una gestión de reconocimiento internacional por sus buenas prácticas.

El titular del MEM, Antonio Almonte, manifestó que esta certificación es el reflejo de un trabajo de calidad, con responsabilidad y pertenencia de todos los que conforman este ministerio, y se corresponde con uno de los propósitos fundamentales de esta gestión, de fortalecer el perfil, la identidad y la credibilidad del Ministerio. 

“Cada vez que una organización nos da una certificación resaltando algún aspecto clave de esta gestión, es un paso de avance en lo que se refiere al fortalecimiento, enriquecimiento de la imagen y el prestigio del Ministerio de Energía y Minas”, expresó Almonte al tiempo que resaltó la determinación del equipo para alcanzar este logro.

El proceso de estandarización se realizó con el aval de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que emitió el certificado que establece que Ministerio de Energía y Minas dispone de un sistema de gestión de seguridad de la información conforme con la Norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017.

Sobre SGSI

El Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) tiene como objetivos la protección de los activos informáticos, reducir los riesgos y detectar posibles amenazas de seguridad, así como limitar pérdidas y asegurar la recuperación del sistema tras un incidente de seguridad.

RD será sede de la Sexta Reunión de la Alianza Solar Internacional

RD será sede de la Sexta Reunión de la Alianza Solar Internacional

5 / agosto / 2024

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, sostuvo una reunión con una misión de la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) en la cual acordaron, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento, la celebración en Santo Domingo de la Sexta Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional para América Latina y la Región del Caribe.

La misión, integrada por el señor Joshua Wycliffe, jefe de Operaciones de la Secretaría de la ISA, y Shishir Seth, jefe de Unidad de la Secretaría de la ISA, pactó con República Dominicana, representada por el Ministerio de Energía y Minas, la realización del evento que se efectuará del 10 al 12 de septiembre del 2024 en la ciudad de Santo Domingo.

El objetivo primario de la alianza es promover la explotación eficaz de la energía solar para reducir la dependencia del combustible. En esta reunión participarán los países de América Latina y el Caribe.

El ministro Antonio Almonte agradeció a la ISA por tomar a República Dominicana como país anfitrión para este evento, y destacó que el país tiene el firme compromiso de descarbonizar la matriz energética con la participación de energías limpias, por lo que este espacio servirá como empuje para seguir avanzando en ese sentido.

El ingeniero Almonte se hizo acompañar de los viceministros Rafael Gómez y Fausto Pérez, de Energía y de Seguridad Energética e Infraestructura, respectivamente, así como de Gustavo Mejía Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM; Carolina Sánchez, encargada de esa dirección, y Chadia Abreu, asesora de Energía Limpia y Soluciones Climáticas del MEM.

Sobre ISA

ISA es una plataforma colaborativa orientada a la acción e impulsa por sus miembros para un mayor despliegue de tecnologías de energía solar como un medio para brindar acceso a la energía, garantizar la seguridad energética e impulsar la transición energética entre sus países miembros.

Energía y Minas inaugura proyectos eléctricos benefician más de mil 800 munícipes de San José de Ocoa

Energía y Minas inaugura proyectos eléctricos benefician más de mil 800 munícipes de San José de Ocoa

5 / agosto / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural y Suburbana (DERS), inauguró dos proyectos de rehabilitación y extensión de redes eléctricas en el municipio San José de Ocoa, beneficiando alrededor de mil 800 comunitarios, con una inversión de más de 35 millones de pesos.

Las comunidades que recibieron un servicio eléctrico estable y de calidad son El Cercado, Mancebo y Arroyo Hondo, así como los parajes Los Negros, Los Limones, La Mesa de Domingo, Sabana Abajo y Palo de Sabina, pertenecientes al distrito municipal El Pinar del referido municipio, provincia San José de Ocoa.

El viceministro de Energía, Rafael Gómez, en representación del ministro Antonio Almonte, expresó que el Gobierno se propuso llevar energía eléctrica a todas las comunidades que carecen de este servicio, ya sea por medio de extensión de redes, de microhidroeléctrica o con la instalación de paneles solares en los hogares.

«El acceso a la electricidad es un derecho que tenemos todos los dominicanos, no solo los que vivimos en la capital o en las zonas urbanas, sino de todos; por eso el presidente Luis Abinader dio instrucciones al ministro Almonte para que la energía eléctrica sea llevada a todos los rincones del país, y en este nuevo cuatrienio trabajaremos para lograrlo», dijo el ingeniero Gómez tras resaltar que estos proyectos eléctricos beneficiarán a 374 familias del municipio San José de Ocoa, y aumentará la seguridad al contar con alumbrado público.

El viceministro estimó en un 2.3 por ciento la población dominicana que carece del servicio eléctrico, principalmente en zonas fronterizas y montañosas, donde las redes de las Empresas Distribuidoras de Electricidad no llegan, y que la misión del Ministerio, a través de la DERS, dependencia del Viceministerio de Energía, es hacer lo técnica y necesariamente humano para electrificar todas las zonas del país.

Asimismo, Feliz Sánchez, alcalde de San José de Ocoa, al enumerar las ocho comunidades electrificadas, agradeció al presidente Abinader y al ministro Almonte por cumplir el sueño que por años estas localidades habían tenido, y que ahora los beneficiados con la electricidad podrán desarrollar sus actividades domésticas y comerciales.

De su lado, Patria Nidia Santana, quien habló en representación de los residentes, manifestó que tenían más de 10 años alumbrándose con lámpara, cuaba y velas, lo que motivó que muchos comunitarios se mudaran en el pueblo de San José de Ocoa, pero que con la inauguración de los proyectos eléctricos volverán a sus lugares, pues estarán en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas.

Detalles de los proyectos

La inauguración del proyecto de rehabilitación y extensión de redes eléctricas en las comunidades El Cercado, Mancebo y Arroyo Hondo, distrito municipal El Pinar, municipio San José de Ocoa, tuvo una inversión económica por un monto de RD$18,195,714.38, para beneficiar a 207 familias y una población de 1,035 habitantes.

Cuentan con una extensión de 8,500 MTS de línea de mediana tensión y baja tensión, 132 postes, 25 lámparas tipo LED de 200 watts, 148 acometidas eléctricas para las viviendas y una potencia instalada de 357.5 KVA.

También fue inaugurada la extensión de redes eléctricas en los parajes: Los Negros, Los Limones, La Mesa de Domingo, Sabana Abajo y Palo De Sabina, pertenecientes al distrito municipal El Pinar, del referido municipio, por un monto de RD$17,279,988.26, para beneficiar a 167 familias y una población de 835 habitantes.

Este proyecto cuenta con una extensión de 8,500 metros de línea de mediana tensión y baja tensión, 113 postes, 49 lámparas tipo LED de 200 watts, 167 acometidas eléctricas para las viviendas y una potencia instalada de 215 KVA.

En total, el Ministerio de Energía y Minas, con la DERS como brazo ejecutorio, realizó una inversión de RD$35,475,702.64, beneficiando a más de 1,870 habitantes de las comunidades ya mencionadas.

La bendición de los proyectos recayó en el sacerdote Antonio Mateo, quien señaló que las mencionadas comunidades vivían inmersas en la oscuridad, pero que, gracias a la vocación de servicio de las autoridades locales y gubernamentales hacia los más necesitados, tendrán la luz eléctrica que los encaminará hacia la ruta del progreso.

Otros que estuvieron presentes en la actividad, fueron Francisco Cornelio, director de la DERS; Altagracia Encarnación Gerónimo y Josefa Mejía, diputadas de San José de Ocoa; Dodger Arias, en representación de la gobernadora de la provincia Josefa Olivo, así como autoridades municipales

MEM e INPOSDOM ponen a circular sellos postales sobre Energía Renovable y Parque Temático

MEM e INPOSDOM ponen a circular sellos postales sobre Energía Renovable y Parque Temático

1 / agosto / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) pusieron en circulación dos sellos postales alusivos a la importancia del Parque Temático de Energía Renovable y a la expansión de las energías limpias en República Dominicana, como una forma de demostrar el compromiso asumido por el país con un futuro más verde y sostenible.

El evento, encabezado por Alfonso Rodríguez, viceministro de Innovación y Transición Energética, en representación del ingeniero Antonio Almonte, ministro del MEM, y Erick Guzmán, director de (INPOSDOM), fue realizado en las instalaciones del Parque Temático de Energía Renovable, en el marco de la celebración del undécimo aniversario del Ministerio de Energía y Minas.

El viceministro Rodríguez expresó que la emisión de estos sellos postales no solo representa un reconocimiento al largo trabajo y los logros del MEM y del Parque Temático, sino que también subraya la importancia de las energías renovables en el desarrollo sostenible de este país, cuyos sellos, más que simples piezas de colección, son símbolos que transmiten un mensaje poderoso sobre la transición energética llevada a cabo por la actual gestión.

“Estos sellos conmemorativos (por el aniversario del MEM) resaltan la importancia de la energía renovable, un tema de gran relevancia global en estos tiempos de cambio climático y crisis energética, y demuestran a todo el planeta que República Dominicana tiene una decisión firme al implementar una transición energética hacia fuentes renovables de una forma justa e inclusiva”, dijo Rodríguez.

El director de INPOSDOM, Erick Guzmán, indicó que estos sellos, que funcionan como pasaporte de la comunicación a nivel postal, contarán, donde quiera que los vean, que República Dominicana está comprometida con la energía renovable, y que tiene un ministro y un presidente que apuestan al desarrollo sostenible del país con la producción de energía amigable con el medioambiente.

Con esta iniciativa ponemos en evidencia que como nación estamos comprometidos con la energía limpia, y estos sellos postales servirán para decirle al mundo lo que estamos haciendo en materia energética para descarbonizar el planeta, con la incorporación significativa energías renovables”, expresó el director tras resaltar la importancia de los sellos postales en la difusión de las iniciativas de la nación.

En la actividad además estuvieron presentes Miguel Díaz, viceministro de Minas; Kenya Mercedes, directora de Parque Temático de Energía Renovable, y Alejandro Vignieri Díaz, presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana.

Sello postal

Los sellos postales se ponen a circular por el Instituto Postal Dominicano con el propósito de celebrar algún acontecimiento, ya sea de carácter nacional o internacional de renombre.

La emisión de sellos constituye el mejor medio de promoción de una nación. En este caso, el INPOSDOM promoverá, mediante sellos, la historia del Parque Temático de Energía Renovable y la significativa incorporación de las energías renovables en la matriz energética nacional.

Asimismo, las ventanillas filatélicas del INPOSDOM tendrán a la venta los referidos sellos postales, y aplicará el correspondiente matasellos con el “DÍA DE LA EMISIÓN”. Los interesados podrán hacer sus pedidos directamente al INPOSDOM.

Noticias recientes


Certificación ISO 50001
Certificación ISO/IEC 27001
Certificación ISO/IEC 90001
Certificación ISO/IEC 90001