Bandera Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana Así es como puedes saberlo

Noticias

Energía y Minas obtiene certificación ISO 27001 sobre seguridad de la información

Energía y Minas obtiene certificación ISO 27001 sobre seguridad de la información

8 / agosto / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Informática ISO 27001, por mejorar  las medidas para la protección de los datos informáticos internos de la institución e identificar los riesgos y posibles herramientas para su mitigación y control.

La norma ISO 27001 es un estándar internacional mundialmente reconocido que establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Este sistema se utiliza para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

 Estos objetivos generan confianza en todos los usuarios de nuestros servicios y la satisfacción de una gestión de reconocimiento internacional por sus buenas prácticas.

El titular del MEM, Antonio Almonte, manifestó que esta certificación es el reflejo de un trabajo de calidad, con responsabilidad y pertenencia de todos los que conforman este ministerio, y se corresponde con uno de los propósitos fundamentales de esta gestión, de fortalecer el perfil, la identidad y la credibilidad del Ministerio. 

“Cada vez que una organización nos da una certificación resaltando algún aspecto clave de esta gestión, es un paso de avance en lo que se refiere al fortalecimiento, enriquecimiento de la imagen y el prestigio del Ministerio de Energía y Minas”, expresó Almonte al tiempo que resaltó la determinación del equipo para alcanzar este logro.

El proceso de estandarización se realizó con el aval de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que emitió el certificado que establece que Ministerio de Energía y Minas dispone de un sistema de gestión de seguridad de la información conforme con la Norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017.

Sobre SGSI

El Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) tiene como objetivos la protección de los activos informáticos, reducir los riesgos y detectar posibles amenazas de seguridad, así como limitar pérdidas y asegurar la recuperación del sistema tras un incidente de seguridad.

RD será sede de la Sexta Reunión de la Alianza Solar Internacional

RD será sede de la Sexta Reunión de la Alianza Solar Internacional

5 / agosto / 2024

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, sostuvo una reunión con una misión de la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) en la cual acordaron, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento, la celebración en Santo Domingo de la Sexta Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional para América Latina y la Región del Caribe.

La misión, integrada por el señor Joshua Wycliffe, jefe de Operaciones de la Secretaría de la ISA, y Shishir Seth, jefe de Unidad de la Secretaría de la ISA, pactó con República Dominicana, representada por el Ministerio de Energía y Minas, la realización del evento que se efectuará del 10 al 12 de septiembre del 2024 en la ciudad de Santo Domingo.

El objetivo primario de la alianza es promover la explotación eficaz de la energía solar para reducir la dependencia del combustible. En esta reunión participarán los países de América Latina y el Caribe.

El ministro Antonio Almonte agradeció a la ISA por tomar a República Dominicana como país anfitrión para este evento, y destacó que el país tiene el firme compromiso de descarbonizar la matriz energética con la participación de energías limpias, por lo que este espacio servirá como empuje para seguir avanzando en ese sentido.

El ingeniero Almonte se hizo acompañar de los viceministros Rafael Gómez y Fausto Pérez, de Energía y de Seguridad Energética e Infraestructura, respectivamente, así como de Gustavo Mejía Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM; Carolina Sánchez, encargada de esa dirección, y Chadia Abreu, asesora de Energía Limpia y Soluciones Climáticas del MEM.

Sobre ISA

ISA es una plataforma colaborativa orientada a la acción e impulsa por sus miembros para un mayor despliegue de tecnologías de energía solar como un medio para brindar acceso a la energía, garantizar la seguridad energética e impulsar la transición energética entre sus países miembros.

Energía y Minas inaugura proyectos eléctricos benefician más de mil 800 munícipes de San José de Ocoa

Energía y Minas inaugura proyectos eléctricos benefician más de mil 800 munícipes de San José de Ocoa

5 / agosto / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural y Suburbana (DERS), inauguró dos proyectos de rehabilitación y extensión de redes eléctricas en el municipio San José de Ocoa, beneficiando alrededor de mil 800 comunitarios, con una inversión de más de 35 millones de pesos.

Las comunidades que recibieron un servicio eléctrico estable y de calidad son El Cercado, Mancebo y Arroyo Hondo, así como los parajes Los Negros, Los Limones, La Mesa de Domingo, Sabana Abajo y Palo de Sabina, pertenecientes al distrito municipal El Pinar del referido municipio, provincia San José de Ocoa.

El viceministro de Energía, Rafael Gómez, en representación del ministro Antonio Almonte, expresó que el Gobierno se propuso llevar energía eléctrica a todas las comunidades que carecen de este servicio, ya sea por medio de extensión de redes, de microhidroeléctrica o con la instalación de paneles solares en los hogares.

«El acceso a la electricidad es un derecho que tenemos todos los dominicanos, no solo los que vivimos en la capital o en las zonas urbanas, sino de todos; por eso el presidente Luis Abinader dio instrucciones al ministro Almonte para que la energía eléctrica sea llevada a todos los rincones del país, y en este nuevo cuatrienio trabajaremos para lograrlo», dijo el ingeniero Gómez tras resaltar que estos proyectos eléctricos beneficiarán a 374 familias del municipio San José de Ocoa, y aumentará la seguridad al contar con alumbrado público.

El viceministro estimó en un 2.3 por ciento la población dominicana que carece del servicio eléctrico, principalmente en zonas fronterizas y montañosas, donde las redes de las Empresas Distribuidoras de Electricidad no llegan, y que la misión del Ministerio, a través de la DERS, dependencia del Viceministerio de Energía, es hacer lo técnica y necesariamente humano para electrificar todas las zonas del país.

Asimismo, Feliz Sánchez, alcalde de San José de Ocoa, al enumerar las ocho comunidades electrificadas, agradeció al presidente Abinader y al ministro Almonte por cumplir el sueño que por años estas localidades habían tenido, y que ahora los beneficiados con la electricidad podrán desarrollar sus actividades domésticas y comerciales.

De su lado, Patria Nidia Santana, quien habló en representación de los residentes, manifestó que tenían más de 10 años alumbrándose con lámpara, cuaba y velas, lo que motivó que muchos comunitarios se mudaran en el pueblo de San José de Ocoa, pero que con la inauguración de los proyectos eléctricos volverán a sus lugares, pues estarán en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas.

Detalles de los proyectos

La inauguración del proyecto de rehabilitación y extensión de redes eléctricas en las comunidades El Cercado, Mancebo y Arroyo Hondo, distrito municipal El Pinar, municipio San José de Ocoa, tuvo una inversión económica por un monto de RD$18,195,714.38, para beneficiar a 207 familias y una población de 1,035 habitantes.

Cuentan con una extensión de 8,500 MTS de línea de mediana tensión y baja tensión, 132 postes, 25 lámparas tipo LED de 200 watts, 148 acometidas eléctricas para las viviendas y una potencia instalada de 357.5 KVA.

También fue inaugurada la extensión de redes eléctricas en los parajes: Los Negros, Los Limones, La Mesa de Domingo, Sabana Abajo y Palo De Sabina, pertenecientes al distrito municipal El Pinar, del referido municipio, por un monto de RD$17,279,988.26, para beneficiar a 167 familias y una población de 835 habitantes.

Este proyecto cuenta con una extensión de 8,500 metros de línea de mediana tensión y baja tensión, 113 postes, 49 lámparas tipo LED de 200 watts, 167 acometidas eléctricas para las viviendas y una potencia instalada de 215 KVA.

En total, el Ministerio de Energía y Minas, con la DERS como brazo ejecutorio, realizó una inversión de RD$35,475,702.64, beneficiando a más de 1,870 habitantes de las comunidades ya mencionadas.

La bendición de los proyectos recayó en el sacerdote Antonio Mateo, quien señaló que las mencionadas comunidades vivían inmersas en la oscuridad, pero que, gracias a la vocación de servicio de las autoridades locales y gubernamentales hacia los más necesitados, tendrán la luz eléctrica que los encaminará hacia la ruta del progreso.

Otros que estuvieron presentes en la actividad, fueron Francisco Cornelio, director de la DERS; Altagracia Encarnación Gerónimo y Josefa Mejía, diputadas de San José de Ocoa; Dodger Arias, en representación de la gobernadora de la provincia Josefa Olivo, así como autoridades municipales

MEM e INPOSDOM ponen a circular sellos postales sobre Energía Renovable y Parque Temático

MEM e INPOSDOM ponen a circular sellos postales sobre Energía Renovable y Parque Temático

1 / agosto / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) pusieron en circulación dos sellos postales alusivos a la importancia del Parque Temático de Energía Renovable y a la expansión de las energías limpias en República Dominicana, como una forma de demostrar el compromiso asumido por el país con un futuro más verde y sostenible.

El evento, encabezado por Alfonso Rodríguez, viceministro de Innovación y Transición Energética, en representación del ingeniero Antonio Almonte, ministro del MEM, y Erick Guzmán, director de (INPOSDOM), fue realizado en las instalaciones del Parque Temático de Energía Renovable, en el marco de la celebración del undécimo aniversario del Ministerio de Energía y Minas.

El viceministro Rodríguez expresó que la emisión de estos sellos postales no solo representa un reconocimiento al largo trabajo y los logros del MEM y del Parque Temático, sino que también subraya la importancia de las energías renovables en el desarrollo sostenible de este país, cuyos sellos, más que simples piezas de colección, son símbolos que transmiten un mensaje poderoso sobre la transición energética llevada a cabo por la actual gestión.

“Estos sellos conmemorativos (por el aniversario del MEM) resaltan la importancia de la energía renovable, un tema de gran relevancia global en estos tiempos de cambio climático y crisis energética, y demuestran a todo el planeta que República Dominicana tiene una decisión firme al implementar una transición energética hacia fuentes renovables de una forma justa e inclusiva”, dijo Rodríguez.

El director de INPOSDOM, Erick Guzmán, indicó que estos sellos, que funcionan como pasaporte de la comunicación a nivel postal, contarán, donde quiera que los vean, que República Dominicana está comprometida con la energía renovable, y que tiene un ministro y un presidente que apuestan al desarrollo sostenible del país con la producción de energía amigable con el medioambiente.

Con esta iniciativa ponemos en evidencia que como nación estamos comprometidos con la energía limpia, y estos sellos postales servirán para decirle al mundo lo que estamos haciendo en materia energética para descarbonizar el planeta, con la incorporación significativa energías renovables”, expresó el director tras resaltar la importancia de los sellos postales en la difusión de las iniciativas de la nación.

En la actividad además estuvieron presentes Miguel Díaz, viceministro de Minas; Kenya Mercedes, directora de Parque Temático de Energía Renovable, y Alejandro Vignieri Díaz, presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana.

Sello postal

Los sellos postales se ponen a circular por el Instituto Postal Dominicano con el propósito de celebrar algún acontecimiento, ya sea de carácter nacional o internacional de renombre.

La emisión de sellos constituye el mejor medio de promoción de una nación. En este caso, el INPOSDOM promoverá, mediante sellos, la historia del Parque Temático de Energía Renovable y la significativa incorporación de las energías renovables en la matriz energética nacional.

Asimismo, las ventanillas filatélicas del INPOSDOM tendrán a la venta los referidos sellos postales, y aplicará el correspondiente matasellos con el “DÍA DE LA EMISIÓN”. Los interesados podrán hacer sus pedidos directamente al INPOSDOM.

MEM e INESDYC inician 2do. curso sobre Diplomacia Energética

MEM e INESDYC inician 2do. curso sobre Diplomacia Energética

29 / julio / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exterior (INESDYC), iniciaron la segunda edición del Curso sobre Diplomacia Energética, con el lema “La energía como asunto de Estado”, que tiene entre sus objetivos fortalecer la cooperación técnica, evaluar el impacto del comercio de combustibles fósiles en la relaciones bilaterales y multilaterales, ponderar el rol de la República Dominicana en organismos internacionales dedicados a la gobernanza energética, analizar las estrategias de las naciones líderes, así como reflexionar sobre la alianza entre la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la política exterior.

La actividad se realizó en el Aula Magna Eduardo Latorre Rodríguez del INESDYC.

Más de 70 alumnos de MIREX y de otras instituciones del Estado, han sido seleccionados para participar en las diferentes sesiones que profundizarán, en la importancia de contar con una práctica diplomática sensible a los efectos de la crisis global tanto en la producción como en la comercialización de los energéticos primarios.

El viceministro de Energía, Rafael Gómez, en representación del ministro Antonio Almonte, indicó que este diplomado ofrecerá a los alumnos las herramientas necesarias para continuar promoviendo la inversión extranjera en el sector y les dará información actualizada sobre las condiciones del suministro de recursos energéticos. 

Asimismo, el viceministro de Energía, Rafael Gómez, sostuvo el valor académico del programa y destacó el perfil de los expertos locales e internacionales que participarán en el mismo. Insistió en su impacto positivo en la dinámica interinstitucional existente entre Cancillería y el Ministerio de Energía y Minas, mientras ensalzó el trabajo conjunto realizado en asuntos como la atracción de inversión extranjera directa y el fomento de proyectos sostenibles que mitigan los riesgos asociados a la dependencia energética.

En dicho acto de inicio, el rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), José Rafael Espaillat, detalló las ventajas de comprender las formas la vulnerabilidad estratégica ligada al comercio de las diferentes fuentes de energía, incluyendo los hidrocarburos, y el interés en reflexionar sobre las medidas que garantizan la seguridad energética nacional.

“Este curso les dará las competencias para poder defender los intereses de nuestra nación en las mesas de negociación sobre energía. Además, en cuanto al servicio exterior, uniformizamos el conocimiento básico sobre temas relevantes, como la energía, para tener una coherencia a nivel internacional sobre este tema”, resaltó Espaillat.

Asimismo, Alfredo Kramarz, coordinador del Curso de Diplomacia Energética, habló sobre el origen y sentido del programa, argumentando que el diseño del diplomado busca dotar a los equipos del servicio exterior de conceptos claves para afianzar los pilares en el comercio de combustibles fósiles. Del mismo modo, destacó que la energía es un elemento crucial en la acción exterior por ser un asunto que afecta a la seguridad nacional y por su influencia en la proyección de la imagen del país en el ámbito cosmopolita.

El inicio de diplomado intervinieron Carlos José Skerk, Socio y Director en Grupo Mercados Energéticos Consultores, quien disertó sobre el tema “Acción exterior y política energética” y Héctor Baldivieso, especialista Senior de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, que impartió una lección magistral con el título “Geopolítica de la Energía. Estrategias de las naciones líderes y de los grandes bloques económicos”.

La actividad contó con la presencia Biviana Ribeiro, directora ejecutiva de ProDominicana; de Alfonso Rodríguez, viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética; Miguel Díaz, viceministro de Energía; Rolando Muñoz, director de Minería, Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, entre otros.

Energía y Minas celebra XI aniversario; resaltan logros alcanzados

Energía y Minas celebra XI aniversario; resaltan logros alcanzados

26 / julio / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) conmemoró el onceavo aniversario de su creación como institución gubernamental con la celebración de varias actividades, en las que destacó los logros y avances promovidos por la actual gestión para desarrollar e impulsar los sectores energético y minero del país.

Los actos iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional en la sede del MEM y continuaron con una eucaristía en la Catedral Primada de América para concluir con una ofrenda floral en el Altar de la Patria con la participación de los viceministros Rafael Gómez, Walkiria Caamaño, Alfonso Rodríguez y Fausto Pérez, quienes estuvieron acompañados de directores de áreas, asesores y colaboradores del MEM.

Las actividades comenzaron en la explanada frontal de la institución con el izamiento de las banderas Nacional e Institucional, que contó con la interpretación de las notas del Himno Nacional por parte de la banda de música del Ministerio de Defensa.

El viceministro de Energía, Miguel Díaz, en representación del ministro Antonio Almonte, resaltó que durante estos casi cuatro años de gestión han promovido cambios significativos en dos sectores vitales para el desarrollo social y el crecimiento de la economía nacional, como lo son la energía y la minería.

Señaló que el Ministerio ha velado por la adecuada protección, preservación y explotación de los recursos naturales y que, además, ha asumido el compromiso de crear infraestructuras energéticas más seguras y confiables y a desarrollar políticas para el uso racional de la energía.

Al destacar los logros, el ingeniero Díaz indicó que han impulsado la transición hacia las energías renovables y que, como resultado de esto, la capacidad instalada de energía limpia aumentó de 555.5 MW en 2020 a 1,126 MW en 2023, lo que representa un incremento de 103% en solo tres años.

Dijo que más de 1,300 MW en proyectos fotovoltaicos están en fase de desarrollo, impulsando así la seguridad energética del país, cuya dinámica de expansión de energías verdes, junto a los proyectos de energía convencionales, ha llevado al sector eléctrico a liderar la Inversión Extranjera Directa durante tres trimestres consecutivos del año pasado, según datos del Banco Central.

“Estas cifras reflejan la confianza de los inversionistas en nuestro país, tanto por su estabilidad política como por sus condiciones macroeconómicas. Además, respaldan los esfuerzos en planificación energética realizados por la Comisión Nacional de Energía, presidida por el ministro Almonte”, dijo.

El funcionario sostuvo que el Ministerio promovió el primer curso sobre Diplomacia Energética para la formación de diplomáticos dominicanos, y que en materia de ahorro y eficiencia energética impulsó la promulgación del decreto 158-23, donde se declaró de alto interés nacional el ahorro y la eficiencia energética en todas las instituciones gubernamentales de la nación.     

Mientras que, en el ámbito minero, expresó que, más allá de la normativa, acercaron la industria extractiva a la población mediante cursos para comunicadores sociales en diversas regiones del país y programas especializados para servidores públicos.

“Desde el año 2020, se ha incrementado la comunicación con los ciudadanos en áreas cercanas a explotaciones mineras, basándose siempre en criterios científicos, cuyo esfuerzo educativo ha mejorado la percepción del sector y reducido la hostilidad hacia el mismo”, resaltó Díaz al pronunciar las palabras de agradecimiento al término de la eucarística por el aniversario del MEM en la Catedral Primada de América, presidida por el obispo auxiliar de Santo Domingo, monseñor José Amable Durán Tineo.          

Al concluir la eucaristía, el ingeniero Díaz, acompañado de viceministros y colaboradores, depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde se destacó el rol histórico de los Padres de la Patria en la consolidación de una nación libre e independiente.

Asistieron a la misa Pelegrín Castillo, exministro de Energía y Minas; Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía, y Rolando Muñoz, director de Minería, Sergio Grullón Estrella, miembro del Consejo directivo de la Superintendencia de Electricidad; Aura Caraballo Castillo, miembro de Consejo directivo de la Superintendencia de Electricidad, así como representantes de legaciones diplomáticas y de organismos internacionales.

Demanda eléctrica alcanza los 3600 megavatios; Gobierno suple consumo

Demanda eléctrica alcanza los 3600 megavatios; Gobierno suple consumo

19 / julio / 2024

Debido a las altas temperaturas y el crecimiento económico que se registran en el país, la demanda eléctrica nacional se mantuvo entre los 3500 y 3600 megavatios la noche de este jueves, la cual fue abastecida en su totalidad por el sistema eléctrico dominicano.

Al ofrecer la información, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, explicó que esta demanda del consumo eléctrico se registró de 9:00 p.m. a 12 de a. m., por lo que sistema eléctrico tuvo que desplegar toda su capacidad para abastecer la energía requerida por la población.

El funcionario informó que las hidroeléctricas tuvieron un rol importante en el abastecimiento de la demanda, al aportar más de 580 megavatios de energía limpia.

Asimismo, el ministro Almonte insistió en un consumo racional de la energía para asegurar la sostenibilidad y estabilidad del suministro eléctrico.

Almonte recibe visita de ejecutivos Siemens Energy México; expresan interés de cooperar en transición energética del país

Almonte recibe visita de ejecutivos Siemens Energy México; expresan interés de cooperar en transición energética del país

18 / julio / 2024

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, recibió la visita de ejecutivos de la empresa Siemens Energy México, quienes destacaron el esfuerzo hecho por República Dominicana para convertirse en el principal país en inversión extranjera en materia de energía en Centroamérica y el Caribe.

La comisión, encabezada por Tim Holt, miembro de la Junta Ejecutiva de Siemens Energy, mostró su disposición de cooperar con el sector eléctrico dominicano para que siga impulsando la transición energética mediante la incorporación de las energías de fuentes limpias para descarbonizar la matriz eléctrica.

El ministro Almonte dijo que como país está agradecido con Siemens Energy, una de las empresas de energía más grandes del mundo, por sus contribuciones al desarrollo del sector eléctrico, supliéndole innovadoras turbinas de generación al parque de generador de electricidad.

Asimismo, Siemens Energy aprovechó la ocasión para presentar al nuevo representante de la empresa en Latinoamérica, Fabio Chávez Álvarez, quien se puso a disposición de las autoridades del sector eléctrico a fin de seguir fortaleciendo el sistema eléctrico nacional.

Además de los señores Tim Holt y Fabio Chávez, la directiva estuvo integrada por Aniela Carolina Marval Moreno, directora general de Estrategia para LATAM; Priscilla Zozaya Segura, directora general de Relaciones con Gobierno México, Centroamérica y el Caribe; Luis Felipe Cantor Babativa, director de Ventas Transmisión y Distribución, y Jorge Segura, gerente general Siemens Energy Caribe.

Mientras que el ministro Almonte se hizo acompañar del viceministro de Ahorro y Eficiencia, Alfonso Rodríguez, y Carolina Sánchez, encargada de la Dirección de Relaciones Internacionales del MEM.

Energía y Minas beneficia 132 familias al inaugurar tres proyectos de electrificación rural en Elías Piña

Energía y Minas beneficia 132 familias al inaugurar tres proyectos de electrificación rural en Elías Piña

15 / julio / 2024

 “Con la llegada de la electricidad a todos los hogares dominicanos sin importar su ubicación, se está haciendo justicia social, se está promoviendo la unidad y hasta cierto punto la igualdad entre todos”, dijo el ministro Antonio Almonte.

Con el corte de cinta del ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, las vidas de muchas personas cambiaron en varios lugares de la región Sur del país, al inaugurar los proyectos de extensión de redes eléctricas en las comunidades Juan Cano y Los Arroyos, en el distrito municipal de Guanito y la comunidad Matadero, en el distrito municipal El Llano, ubicados en la provincia Elías Piña.

Una suma de RD$9,732,890.4, en beneficio de 132 familias y 660 personas de escasos recursos, fue la inversión realizada en esas comunidades para dotarlas de alumbrado eléctrico y para que, por primera vez, desde su fundación, las calles estén iluminadas, dando inicio a nuevas oportunidades económicas, sociales y mejores condiciones de vida sus ciudadanos.

De acuerdo con el ministro Almonte una extensión de 4,300 metros de línea de mediana tensión y baja tensión, 77 postes de tendido eléctrico, 32 lámparas tipo led de 250 watts y 15 lámparas tipo secador de bajo consumo de 65 watts y 132 acometidas, fueron utilizados para electrificar las viviendas.

La potencia instalada fue de 137.5 K.V.A.; transformando y mejorando estas comunidades de República Dominicana.

Almonte, al dirigirse a los munícipes, manifestó su entusiasmo y alegría al ya poder ver a estas comunidades con el servicio eléctrico, “un servicio del cual cada dominicano debe gozar para satisfacer sus necesidades fundamentales”.

“Para mí es muy importante ver a estos niños y niñas en esta inauguración, porque en esencia ellos son los que paulatinamente verán cómo se transforma su mentalidad, sus posibilidades educativas y sus conocimientos, mediante el disfrute del servicio eléctrico”, dijo el funcionario.

De igual manera, el ingeniero Almonte destacó que con estos proyectos de electrificación el gobierno del presidente Luis Abinader tiene el propósito esencial de que ningún dominicano, comunidad, hogar o juventud de República Dominicana se quede atrás.

Apuntó que el Gobierno tiene el deber de sacar a los ciudadanos hacia adelante para que participen de todos los beneficios que disfrutan los dominicanos, ya que el servicio eléctrico es una de las bases para que las comunidades tengan más y mejores oportunidades comerciales, sociales, turismo interno y mejor calidad de vida.

Durante la actividad de la inauguración el ministro Almonte juramentó el comité encargado de supervisar y vigilar la instalación eléctrica, y el cual también tendrá el deber de informar a los técnicos y funcionarios de la dirección rural y suburbana si se presenta algún problema para que acudan a la comunidad en su asistencia.

De su lado, Migdaly de los Santos, gobernadora de Elías Piña, celebró la llegada y puesta en marcha de estas extensiones de redes eléctricas, y afirmó que estas traen consigo esperanza y alegría, ya que la electricidad es vital para el desarrollo de cada hogar de las comunidades.

La gobernadora agradeció de manera encarecida al presidente de la República y al ministro Almonte por hacer posible estos proyectos de electrificación, que son el símbolo de progreso, unidad y esperanza.

En ese sentido, el director de la Dirección General de Electrificación Rural y Suburbana (DERS), Francisco Cornelio, a través de la cual el MEM ejecutó los proyectos, dijo que las familias beneficiadas disfrutarán de excelentes beneficios, como la realización de actividades de capacitación técnica en oficios y ocupaciones tradicionales y modernos, mediante el uso de tecnologías que funcionan en base a energía eléctrica.

A su juicio la electrificación en estas comunidades debe ser vista como ventajas que nacen de la misma, entre ellas mencionó el ahorro económico que traerá dicho servicio, pues no tendrán que comprar gas kerosene, velas, fósforo, entre otros insumos.

En representación de las comunidades beneficiadas hablaron Alejandrina Rosario y Rudy Encarnación, quienes expresaron su regocijo y agradecimiento ya que las autoridades actuales escucharon sus solicitudes e hicieron realidad sus constantes peticiones para que se les instalara el servicio eléctrico.

Al ser interrogados en torno a cómo se sentían al tener energía eléctrica en sus casas, lámparas alumbrando sus calles en las noches y tener en funcionamiento aquellos electrodomésticos eléctricos que nunca habían podido tener por la falta de la energía eléctrica, varios ciudadanos dijeron que este cambio impactará en su día a día de manera contundente.

Estuvieron presentes en la actividad, Rafael Gómez, viceministro de Energía; Rafael Montero, alcalde del distrito municipal de Guanito; Rafael Veras Mendoza, sacerdote de la comunidad, autoridades municipales y distritales, munícipes pertenecientes a las comunidades electrificadas, así como otras personalidades del sector energético y dirigentes comunitarios.

Brigadas trabajan para devolver la normalidad a suministro energía afectado por huracán Beryl

Brigadas trabajan para devolver la normalidad a suministro energía afectado por huracán Beryl

3 / julio / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que brigadas del sector trabajan arduamente para devolver en el día de hoy la normalidad en el suministro energético afectado como consecuencia de los efectos del paso del huracán Beryl próximo a República Dominicana.
El Ministerio indicó que técnicos de las empresas distribuidoras de electricidad (Edenorte, Edesur y Edeeste), de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y de las empresas privadas del sector eléctrico trabajan desde hace horas para el retorno de la normalidad.
Agregó que el fuerte y sostenido oleaje provocado por el huracán Beryl en la costa Este del país durante la tarde del martes ha afectado sensiblemente la producción de algunas de las principales plantas de generación eléctrica del país.
En nota de prensa el MEM informó que el gran oleaje ha llevado gran cantidad de agua y desperdicios, tapando durante la tarde los filtros de la toma de agua en la generadora AES ubicada en Andrés, Boca Chica, lo cual has reducido su capacidad de regasificación y obligado a reducir la carga de su planta Dominican Power Partners.
Explicó que al producirse una caída de presión en el sistema de alimentación de gas natural en la terminal de AES, se vio afectado el suministro de ese combustible a varias unidades generadoras del Este interconectadas y también la planta Estrella del Mar.
De igual manera la generadora SIBA de Boca Chica, Karpowership en Azua y Barahona Carbón también disminuyeron su nivel de generación.
“En resumen, a las 10:50 p.m., por las citadas razones, el déficit de generación alcanzó hasta los 445 MW”, indica la nota que agrega que las lluvias también han afectado algunos elementos del sistema de
distribución en algunos circuitos y sectores.
“Brigadas de las empresas distribuidoras y también de la empresa de transmisión ETED trabajan arduamente para restablecer el servicio”, expresa para agregar, que las empresas generadoras privadas están también trabajando para salvaguardar la integridad de las plantas y para recuperar la normal producción.
Se estima que en el día de hoy el sistema eléctrico recupere su normalidad y la población vuelva a recibir energía en cantidad y calidad, dice la nota del MEM, que dirige el ingeniero Antonio Almonte.

Energía y Minas capacita agentes del sector eléctrico en Sistemas de Almacenamiento de Energía 

Energía y Minas capacita agentes del sector eléctrico en Sistemas de Almacenamiento de Energía 

1 / julio / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura, dictó la charla titulada “Almacenamiento de Energía en la Prestación de Servicios Auxiliares del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para garantizar la seguridad energética», con la finalidad de incrementar los conocimientos y capacidades de los representantes del sector eléctrico, y así garantizar la seguridad energética del país.

En el evento, enmarcado en el proyecto ¨Promoción de la Seguridad Energética¨, el viceministro de Seguridad Energética e Infraestructura, Fausto Pérez Santos, al dar las palabras de apertura aplaudió la manera de cómo el sistema eléctrico dominicano ha evolucionado en los últimos años, enfatizando el desempeño de las infraestructuras del sistema en su desarrollo y sostenibilidad.

En la conferencia, llevada a cabo en el Hotel Barceló de Santo Domingo, Pérez resaltó el gran reto para los actores del sector con miras a mantener un servicio eléctrico óptimo y el avance sustancial en torno a los sistemas de almacenamiento de energía que ha venido a revolucionar el sistema eléctrico dominicano.

«Definitivamente si agregamos a las renovables el sistema de almacenamiento, lograríamos alcanzar en los próximos años un sistema energético robusto, confiable y de calidad¨, afirmó Pérez.

Destacó que desde el gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, se está accionando para dejar el legado de un sistema con una reserva fría de 15 a 20 por ciento con métodos de almacenamiento listos para entrar en operación y hacer las regulaciones de frecuencia y voltaje si es necesario.

La charla fue moderada por el Ing. Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del SENI, quien habló sobre aspectos relevantes para la seguridad energética, la importancia de los sistemas de almacenamiento y los principales sistemas de almacenamientos de energía.

 López San Pablo subrayó que en la actualidad con el aumento de la energía solar y la necesidad de sistemas de almacenamiento para prestar los servicios auxiliares, desde el SENI se están haciendo cambios en el uso de las hidroeléctricas para los servicios auxiliares que se ofrecen, así como cambios en la programación de estas.

Manifestó que, para mantener un sistema de almacenamiento efectivo, capaz de continuar con el servicio eléctrico, principalmente frente a las variaciones de la naturaleza, éstas y otras medidas deben darse acompañadas con el uso del sistema almacenamiento con baterías, ya que éstas pueden proveer reservas primarias y del mismo modo aligerar la operación del SENI con las variaciones de renovables.

Estuvieron presentes los ejecutivos del MEM, Jorge Mota Nin, director de Seguridad Energética; Wilson Nuñez, director de Infraestructuras Energéticas; Luz Bello, directora de Recursos Humanos; Viriato Sánchez, director de Gabinete; Freddy Lara, asesor en Minería; Alejandro Jiménez, director de Proyectos Especiales, y colaboradores en general.

También asistieron representantes de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Superintendencia de Electricidad (SIE), Organismo Coordinador (OC), Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).Asimismo la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), entre otros miembros del sector energético.

MEM capacita a 63 colaboradores de la Oficina Provincial Cotuí en control de estrés laboral

MEM capacita a 63 colaboradores de la Oficina Provincial Cotuí en control de estrés laboral

1 / julio / 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Oficina Provincial de Cotuí, realizó este jueves el taller de capacitación «Control de estrés laboral», dirigido a colaboradores y colaboradoras con el propósito de mejorar el bienestar y la productividad profesional de estos.

 Entre los participantes de esta capacitación  estuvieron, capataces, técnicos, obreros, auxiliares y encargados departamentales de la Oficina Provincial Cotuí, perteneciente al Viceministerio de Minas.

El taller fue impartido por Sardy Camilo, facilitadora de Gestión Humana del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien abordó temas como la gestión de la fatiga en el trabajo, así como las estrategias para fomentar la felicidad en el entorno laboral.

Durante la actividad, que tuvo una duración de dos días, los colaboradores participaron en actividades dinámicas, diseñadas para expresar emociones y discutir sobre las transformaciones positivas en sus ambientes laborales antes y después de comprender los principios enseñados en el curso.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos del MEM para promover la creación de un ambiente laboral más saludable y satisfactorio, contribuyendo así a la mejora del desempeño y la calidad de vida de sus trabajadores.

En el transcurso de la capacitación se expresó que el estrés laboral es una preocupación creciente en muchas organizaciones, debido a sus efectos negativos tanto en la salud de los empleados como en la productividad empresarial.

 Este tipo de capacitaciones, como la realizada por el MEM en Cotuí, no solo ofrecen herramientas prácticas para manejar el estrés, sino que también promueven un cambio cultural en los entornos de trabajo, para que sus colaboradores se transformen en entes más positivos y colaborativos.

Al aprender a gestionar la fatiga, y fomentar la felicidad en el trabajo, los empleados y empleadas podrán experimentar mejoras significativas en su bienestar general, lo que a su vez se traduce en una mayor eficiencia y satisfacción en el cumplimiento de las responsabilidades laborales asignadas.

Noticias recientes


Certificación ISO 50001
Certificación ISO/IEC 27001