Bandera
Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Así es como puedes saberlo

Demanda eléctrica en RD alcanza por primera vez 3662.27MW; Gobierno abastece este consumo

Demanda eléctrica en RD alcanza por primera vez 3662.27MW; Gobierno abastece este consumo

28 / junio / 2024
Print Friendly, PDF & Email

Las altas temperaturas y el dinamismo de la economía han registrado niveles históricos en el consumo eléctrico en República Dominicana. Este miércoles 26 de junio, a las 9:00 p.m., creció la demanda de la potencia hasta 3662.27 megavatios, el cual fue abastecido en su totalidad por el sistema eléctrico.

La información fue ofrecida por el ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, quien informó que este ha sido hasta la fecha el mayor crecimiento del consumo de energía a nivel nacional, de manera que la energía total consumida por la población fue de 80 millones de kilovatio-horas (80 gigavatios o 80 GWh).

“Este año la demanda de energía está creciendo a un ritmo de 10%, la cual es casi exagerada en otros países, y en el caso de República Dominicana es la primera vez que alcanza esta cifra”, dijo el ministro al detallar que el sector residencial ha sido el de mayor crecimiento en la demanda, debido a la expansión urbana y a la creciente electrificación de las actividades cotidianas.

Indicó que esa demanda fue plenamente abastecida, a pesar de la ausencia momentánea de algunas generadoras eléctricas que fueron sacadas del sistema eléctrico para darle mantenimiento preventivo.

Asimismo, el funcionario sostuvo que el gobierno del presidente Abinader hizo a tiempo las licitaciones eléctricas necesarias y promovió la iniciativa privada para la construcción e instalación de nuevos generadores en Boca Chica y Azua, además de las energías renovables y térmicas instaladas durante la actual gestión.

“La paz social, la seguridad pública, el empleo y la producción requieren de energía suficiente y de calidad por eso el Gobierno continúa con la expansión de la capacidad de generación con renovables y con gas natural, y abasteciendo entre el 98 y el 100% de la demanda diaria”, enfatizó Almonte.

Demanda eléctrica en RD alcanza por primera vez 3662.27MW; Gobierno abastece este consumo

La transición energética avanza a grandes pasos y de modo firme en la República Dominicana

La transición energética avanza a grandes pasos y de modo firme en la República Dominicana

24 / junio / 2024
Print Friendly, PDF & Email

La transición energética significa transitar desde un sistema de producción de electricidad basado en la combustión de carbón mineral, derivados del petróleo y gas natural, los denominados combustibles fósiles, a otra realidad en la que predominen o tengan mayor participación las fuentes renovables y limpias como el agua, sol, viento, biomasa y otros.

En la República Dominicana, la transición energética ha tenido su mayor aceleración e impacto durante el presente gobierno, pasando de una capacidad de generación eléctrica con fuentes renovables de 555.5 MW en 2020 a otra de 1,126.25 a finales de 2023. Esto representa un crecimiento de más de un 103% en tres años.

Actualmente, están en construcción más de 1,300 MW en proyectos fotovoltaicos en diferentes regiones del país. Cabe destacar que durante el período comprendido entre 09:00 AM a 1:00 PM es frecuente que el aporte de las renovables al sistema supere el 35% con -aproximadamente- 890 MW.

Esta creciente participación de fuentes de energía limpia está contribuyendo a una reducción del precio en el mercado spot y a una disminución del consumo e importación de combustibles fósiles, que se traduce en una menor contaminación y en una reducción significativa de nuestra dependencia extranjera en materia energética. Son consecuencias positivas de la estrategia seguida por el gobierno del presidente Luis Abinader en lo referente al impulso decidido a la transición energética.

Para lograr esos propósitos, el presidente Abinader emitió el Decreto 65-23 que modifica y actualiza el reglamento de aplicación de la Ley de Incentivos a las Energías Renovables, Ley 57-07. Este decreto fortalece la transparencia en los procesos de contratación de renovables y elimina elementos de discrecionalidad e incertidumbres.

La transparencia y reducción de tiempos burocráticos por parte del Ministerio de Energía y Minas y de la Comisión Nacional de Energía, han sido claves para el vuelco de la inversión extranjera y local en proyectos de renovables hasta el nivel de una revolución. En el 2023, por ejemplo, la inversión extranjera directa en energía en el país lideró, junto al turismo, toda la economía nacional, logrando un total de 1,071 millones de dólares.

De acuerdo con el Ranking Climatescope de 2023, elaborado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), que evalúa y clasifica los mercados más atractivos para la inversión extranjera en transición energética, la República Dominicana ha mejorado su posición en la escala internacional desde 2022, pasando del puesto 45º al 43º de 140 países. En el contexto de los mercados emergentes, ha ascendido del 22º al 20º lugar entre 110 naciones, y en la región de América Latina y el Caribe, ha avanzado del 7º al 6º puesto. Esta evolución representa un salto cualitativo en los ámbitos social, político, económico y ambiental.

Este logro ha sido reconocido por organismos internacionales como la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Además, República Dominicana fue sede de la Sexta Reunión Ministerial de la Alianza y Clima de las Américas (ECPA) ocupando un rol de gran liderazgo entre los principales actores globales de la energía en la región.

Para el 2023 el Foro Económico Mundial, que evalúa y compara el desempeño de los países en su transición hacia un sistema energético sostenible, situó a la República Dominicana en la posición 88 del ranking global de países analizados -con una puntuación de 50.7- ocupando entonces el mejor puesto en los últimos nueve años.

El Ministerio de Energía y Minas ha realizado ingentes esfuerzos en el campo de la cooperación internacional para la proyección de una mejor imagen del país y ha coordinado la colaboración en áreas energéticas estratégicas. La pasada semana, el ministro Antonio Almonte fue invitado, junto a otros ministros de Energía del Caribe, a la sede de la Unión Europea para explorar nuevas vías de colaboración derivadas de iniciativas de la entidad, como Global Gateway y el programa Euroclima.

También dirigió la incorporación del país a la Alianza para la Eliminación del Carbón (Powering Past Coal Alliance, PPCA) que es una puerta de acceso a la financiación climática y a la inversión global en energías limpias lideradas por Reino Unido y Canadá. Asimismo, hemos sido seleccionados como uno de los cuatro países piloto del proyecto Acelerador de Transición Energética (Energy Transition Accelerator, ETA), que es una plataforma financiera impulsada por Estados Unidos, a través del Departamento de Estado y en asociación con las fundaciones Bezos y Rockefeller.

En conclusión, más allá de algunas interpretaciones limitadas o influenciadas por indicadores y sub-indicadores de algunas publicaciones basados en variables de escasa relación con la dinámica real de la producción y uso de la energía, la verdad es que los resultados concretos y los reconocimientos múltiples de los actores locales e internacionales demuestran que la transición energética dominicana avanza a grandes pasos y de modo firme.

Los cambios impulsados por el gobierno buscan garantizar que el sistema eléctrico sea más confiable, asequible y resiliente, y ese horizonte necesario será realizable gracias a la apuesta decidida por la penetración renovable. La transición energética es un compromiso con las generaciones presentes y futuras, supone una modificación sensible del modelo económico de desarrollo e influye, en lenguaje marca país, en la visión que se tiene de nuestra nación por parte de las entidades supranacionales, gobiernos y sociedad civil de otros Estados.

Energía y Minas ve minera muestra confianza en RD con hallazgos de anomalías de oro en zona de Cotuí

Energía y Minas ve minera muestra confianza en RD con hallazgos de anomalías de oro en zona de Cotuí

24 / junio / 2024
Print Friendly, PDF & Email

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) definió como una muestra de confianza en las autoridades dominicanas los trabajos que realiza la empresa canadiense Precipitate Gold Corporation en Pueblo Grande, que le han permitido descubrir nuevas anomalías de oro en un proyecto minero próximo a los yacimientos de Pueblo Viejo, municipio de Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez.

El ministro Antonio Almonte felicitó a la minera por los resultados obtenidos hasta el momento, los cuales proporcionarían a la empresa la base para agotar una próxima fase de perforaciones en esta zona con el respaldo de la empresa Barrick Gold Pueblo Viejo, con quien tiene un acuerdo desde hace varios años.

“Las anomalías geoquímicas son indicios de yacimientos de metales preciosos (como el oro), por lo que el Gobierno en sentido general y el Ministerio, de manera particular, le están dando seguimiento a esas labores para que se realicen respetando las normas ambientales y para que si al final es posible su explotación eso redunde en beneficio del país y de las comunidades situadas en el entorno de la mina”, dijo el ministro Almonte.

Almonte indicó que los técnicos del Viceministerio de Minas colaboran de cerca con las labores de la minera canadiense que al parecer está muy satisfecha con los resultados obtenidos hasta el momento y así lo ha hecho saber a su casa matriz en Vancouver, Canadá, y a las autoridades dominicanas.

La empresa Precipitate Gold Corp. dio a conocer en un comunicado que los estudios detallados en la zona sur de Pueblo Grande, realizados en el primer trimestre de este año, revelaron nuevas anomalías de oro en el suelo, en etapa temprana, ubicadas en las partes oeste y central del proyecto.

“Estas anomalías de oro a menudo coinciden con importantes trazadores de plata, arsénico, antimonio y talio”», resaltó la empresa en un comunicado, publicado en inglés y colgado en su página oficial.

En el comunicado se indica que Precipitate Gold consolida un acuerdo de colaboración con Barrick Gold para los procesos de exploración de este yacimiento que le otorga derecho (a Barrick) a adquirir una participación del 70% en el proyecto.

“El trabajo de exploración en curso de Barrick para 2024 en Pueblo Grande Sur delineará y refinará posibles objetivos dignos de perforación en esta área emergente del proyecto”, precisó la compañía, la cual está a la expectativa de obtener los permisos de perforación en el transcurso del año.

El sitio web de la compañía contiene información adicional, mapas y cifras de datos recientes e históricos del proyecto Pueblo Grande, así como del tipo de acuerdo con el que arribó con Barrick Pueblo Viejo el 14 de abril del 2020.

Precipitate Gold Corp. es una empresa de exploración minera enfocada en explorar y avanzar en sus intereses de propiedades minerales en el Campamento Minero Pueblo Viejo y Tireo Gold Trend, al sur de la República Dominicana.

¿Qué es una anomalía geoquímica?

Una anomalía geoquímica es una variación de la distribución geoquímica normal correspondiente a un área o a un ambiente geoquímico. En sentido estricto, un depósito mineral como un fenómeno escaso y anómalo por si mismo es una anomalía geoquímica. La distribución geoquímica relacionada con la génesis o la erosión del depósito mineral también es una anomalía.

MEM destaca participación de la mujer en transición energética en ¨Taller de género, persona y comunidades¨

MEM destaca participación de la mujer en transición energética en ¨Taller de género, persona y comunidades¨

13 / junio / 2024
Print Friendly, PDF & Email

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó el ¨Taller de género, persona y comunidades¨, que tiene por objetivo socializar el componente ¨Personas y Comunidades¨ del Plan de Inversión (PI) a presentar ante los Fondos de Inversión Climática (CIF) e identificar las brechas de género, y así establecer un plan de acción que asegure una transición energética justa e inclusiva.

Ver más
Ministro Almonte y director del IBII inician actos para construcción del primer Laboratorio de Calibración Dosimétrica en RD

Ministro Almonte y director del IBII inician actos para construcción del primer Laboratorio de Calibración Dosimétrica en RD

10 / junio / 2024
Print Friendly, PDF & Email

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, junto al director ejecutivo del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Osmar Olivo, encabezó el acto de inicio para la construcción del primer Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas (LSCD) en el país, el cual servirá para calibrar los instrumentos utilizados en las mediciones de radiaciones ionizantes.

Ver más
República Dominicana y Cuba exploran posibles acuerdos de cooperación en materia de energía, hidrocarburos y minas

República Dominicana y Cuba exploran posibles acuerdos de cooperación en materia de energía, hidrocarburos y minas

6 / junio / 2024
Print Friendly, PDF & Email

Santo Domingo, RD-.  El embajador de Cuba en República Dominicana, Ángel Arzuaga Reyes, junto a Daniel Morales del Grupo Empresarial de la Electrónica (Gelect) y Dimas Limas, consejero económico y comercial de la embajada de Cuba en República Dominicana, se reunió con el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, para discutir posibles acuerdos de cooperación entre ambos países en materia de energía, hidrocarburos y minería. El encuentro también abordó la perspectiva de intercambiar experiencias en el sector energético en beneficio mutuo.

Ver más
Técnicos del MEM implementarán programa Productor del Agua en RD

Técnicos del MEM implementarán programa Productor del Agua en RD

27 / mayo / 2024
Print Friendly, PDF & Email

La Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico (ANA), en colaboración con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), acogió en Brasilia del 6 al 10 de mayo, técnicos de República Dominicana que buscan desarrollar y ampliar conocimientos de cara al proyecto de apoyo para la implementación del Programa Productor de Agua en el país.

Ver más
Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética

Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética

23 / abril / 2024
Print Friendly, PDF & Email

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, informó que el Banco Mundial (BM) respaldará en diferentes iniciativas a República Dominicana para impulsar la transición energética nacional, durante el marco del evento de la «Iniciativa de Aceleración de la Transición Energética (ETA)», celebrado en Washington D.C. de Estados Unidos.

Ver más
Ministro Almonte destaca en Washington acciones implementadas por RD para acelerar transición energética

Ministro Almonte destaca en Washington acciones implementadas por RD para acelerar transición energética

22 / abril / 2024
Print Friendly, PDF & Email

Washington, D.C., EEUU. –  El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, representó en esta ciudad a República Dominicana en el evento de la “Iniciativa de Aceleración de la Transición Energética (ETA)”, organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que busca catalizar el capital privado para apoyar estrategias ambiciosas de transición energética justa en economías emergentes y en desarrollo.

Ver más
<a><strong>Ministro Antonio Almonte asegura que el Programa de Inversión Climática del Caribe ayudará a lograr transición energética en la región</strong></a>

Ministro Antonio Almonte asegura que el Programa de Inversión Climática del Caribe ayudará a lograr transición energética en la región

18 / abril / 2024
Print Friendly, PDF & Email

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, expresó que República Dominicana tiene un interés genuino en el Programa de Inversión Climática del Caribe, impulsado por el gobierno de Estados Unidos, que busca fomentar la inversión del sector privado en proyectos de energía renovable, eficiencia energética y adaptación al cambio climático en la región caribeña.

Ver más

Noticias recientes


MDN
Línea 311 Portal único de acceso a la información pública Portal de estado dominicano Observatorio nacional de la calidad de los servicios públicos
911 Becas Gobierno
Ir al contenido