Bandera Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana Así es como puedes saberlo

Viceministra de Hidrocarburos realiza visita a Geolog en Milán

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del viceministerio de hidrocarburos, representado por su viceministra, Walkiria Caamaño, y el director de Regulación, Importación y usos de Hidrocarburos, Joan Fernández, realizaron una visita a las instalaciones de la empresa italiana Geolog SRL, en Milán, Italia, donde recibieron informaciones sobre un estudio geoquímico para República Dominicana de las cuencas sedimentarias terrestres de todo el país.

Durante la visita, los ejecutivos pudieron acceder a las modernas instalaciones del laboratorio Geo Tech, y apreciaron los equipos, metodología y analítica utilizados en la investigación de las muestras de rocas y fluidos encontrados en suelo dominicano.

Así mismo, como parte del programa realizaron un recorrido guiado por los directivos del departamento de ciencias de la Universidad de Roma Tre, donde visualizaron de primera mano los laboratorios de estudios sismológico, de nanotecnología, de geoquímica y geología de dicha universidad.

En la actualidad, Geolog conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas realiza un estudio geoquímico de exploración de petróleo y gas en cuencas sedimentarias terrestres y/o lugares con emanaciones naturales en República Dominicana.

Cumbre Global del Etanol (GES) y tour en Washington y Michigan

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del viceministerio de hidrocarburos, representado por su viceministra, Walkiria Caamaño, participó en la Cumbre Global del Etanol, realizada en los Washington, Estados Unidos, que tiene por objetivo principal exponer las utilidades y beneficios del bioetanol como una solución viable para la descarbonización en los sectores como el transporte.

En el evento, que es organizado por Consejo de Granos de Estados Unidos (US Grain Council) dentro de los temas discutidos figura Los Combustibles Sostenibles de Aviación (conocido por sus siglas en inglés SAF), que se refiere auna de las nuevas aplicaciones del etanol para la producción de biojet, encontrándose esta producción de SAF en sus etapas iniciales a nivel mundial.

Cabe destacar que la República Dominicana se unió en la etapa voluntaria del esquema CORSIA de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que tiene como meta la emisión neta cero el sector aviación para el 2050.

La reunión de alto nivel contó con la presencia de funcionarios de los ministerios de Agricultura, Comercio, Medio Ambiente y Energía de más de 40 países, con la finalidad de debatir con líderes de la industria los beneficios medioambientales, económicos y el uso del etanol para los humanos.

Además, de avanzar en la promoción e implementación de políticas favorables a los biocombustibles en la región.

Posterior a la cumbre realizaron visitas a fincas productoras de etanol como: Finca de la familia Broderick (con su elevador de grano situ), Carbon Green BioEnergy LLC (comercializadora de etanol y dos coproductos, granos secos de destilería con solubles y aceite de maíz), J&H Family Stores (cuyas estaciones ofrecen variedad de opciones de combustibles desde Exxon, Mobil, marathon y Citgo), en Michigan.

Ministro Almonte destaca rol de trabajadores para que piedra larimar sea conocida mundialmente

El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, destacó que gracias al esfuerzo y entrega de los trabajadores que participan en la extracción, producción y comercialización del larimar, esta piedra semipreciosa nacional se conoce en todo el mundo. 

La afirmación la ofreció en el marco de la celebración, este 22 de noviembre, del Día Nacional del Larimar, cuya exportación de enero a agosto representaron para el país el ingreso de unos 20 millones de dólares.  

Al encabezar las actividades en la sede del MEM, en honor a la piedra de larimar que solo se encuentra en República Dominicana, el ministro Almonte resaltó que esta joya tiene un impacto significativo a nivel de empleos en la mina de larimar, ubicada en la comunidad de Bahoruco de la provincia Barahona, y en personas que de manera directa e indirecta realizan labores asociadas a la extracción. 

El funcionario expresó que el MEM está comprometido en seguir trabajando con las autoridades locales, los mineros y los líderes comunitarios, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y responsable de este sector. 

“Hoy quiero homenajear a todos los que trabajan con el larimar, desde los mineros que con esmero y entrega lo obtienen, hasta los artesanos que lo transforman en joyas y objetos de arte que nos dan a conocer en todo el mundo, al mismo tiempo, quiero resaltar su contribución al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país”, dijo.  

Indicó que es importante promover las operaciones de la mina de larimar con buenas prácticas, y que para ello el Gobierno dominicano está realizando obras y acciones para mejorar y garantizar la seguridad y la salud de los mineros, y destacó que están en fase final de construcción de una oficina técnica y destacamento militar, para acompañar a los mineros y brindar un área de supervisión efectiva, y áreas de comedores y cocinas para establecer espacios saludables y dignos a estos obreros. 

Asimismo, informó que los mineros contarán con baños y duchas, garita de seguridad, verja perimetral y portón de acceso para controlar el ingreso al área de las minas, a fin de fortalecer las condiciones de seguridad y la operatividad de la referida mina.  

“Elaboramos manuales de buenas prácticas y manejo de escombros, fundamentales para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las operaciones, estableciendo pautas detalladas sobre la extracción, transporte y disposición adecuada de los escombros, minimizando impactos ambientales y riesgos para los trabajadores”, detalló.  

Agregó, además, que han capacitado a los mineros en seguridad y salud minera, para crear conciencia sobre los riesgos latentes en su labor y entorno, y así establecer protocolos y mecanismos de respuesta ante situaciones que atenten contra su bienestar. 

La celebración incluyó un bazar, charlas sobre el origen del Larimar, reconocimientos y actividades culturales relacionadas con la piedra semipreciosa. 

En la actividad participaron los viceministros Miguel Díaz, Walkiria Caamaño y Alfonso Rodríguez y Golye Latoufe, directora de Promoción Minera del MEM. 

El larimar es una variedad de pectolita en azul, blanco y verde que solo se encuentra en República Dominicana, y ha sido declarado un símbolo de la identidad y patrimonio cultural de la nación.  

En el 2018, mediante la Ley No.17-18, el Congreso Nacional declaró el 22 de noviembre de cada año como “Día Nacional del Larimar” y posteriormente el 4 de noviembre del 2011, con la Ley No. 296, la nombró piedra nacional de República Dominicana. 

RD firma acuerdo enfrentará cambio climático con certificación hidrógeno

República Dominicana firmó aquí junto a 13 países latinoamericanos un acuerdo para “la Implementación del sistema de certificación de hidrógeno limpio y de bajas emisiones y sus derivados para Latinoamérica y el Caribe”, a fin de enfrentar el desafío global del cambio climático y avanzar hacia una economía más limpia y sostenible.  

Esta iniciativa, que busca certificar el origen y la sostenibilidad del hidrógeno producido para contribuir a reducir las emisiones de gases invernadero y descarbonizar la economía en el mercado interregional e internacional, está basada en propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se da mediante la referida firma, en la cual participó una comitiva de República Dominicana, encabezada por el viceministro Energía, Rafael Gómez del Giudice. 

El ingeniero Gómez del Giudice, en representación del ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, sostuvo que certificar el hidrógeno es un paso preponderante para transformar rápidamente los sistemas energéticos de la región y hacerlos más seguros, fiables y resilientes, acelerando la transición energética, y generando así impactos positivos para toda la población, especialmente para los grupos más vulnerables. 

El acuerdo, firmado, además de República Dominicana, por Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Guatemala, Trinidad y Tobago y Uruguay, expresa que el hidrógeno limpio y/o de bajas emisiones contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a descarbonizar en sectores difíciles de abatir como el de la industria y el transporte.  

Para lograr los referidos objetivos, los países suscritos deben implementar diferentes medidas, entre las cuales, destacan acciones de eficiencia energética; electrificación de procesos con energía proveniente de fuentes renovables; captura, utilización y almacenaje de carbono; biocaptura de carbono y uso de bioenergéticos. 

También el uso del hidrógeno limpio y/o de bajas emisiones, el cual puede ser producido a partir de fuentes de energía renovable o de biogás, fuentes de energía fósil con captura de carbono, u otras fuentes o tecnologías de producción que cumplan con la intensidad de emisiones de gases efecto invernadero. 

Asimismo, estipula que, “el hidrógeno limpio presenta muchas oportunidades para Latinoamérica y el Caribe por la abundancia y diversidad de recursos de energía renovable; y que, en consecuencia, podrá ayudar a la descarbonización regional y la exportación de hidrogeno limpio a otras regiones del mundo”. 

Este acuerdo, que se firmó en Uruguay en la VIII Semana de la Energía, se llevó a cabo del 6 al 10 de noviembre, y es patrocinado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el BID. 

Ratifican acuerdo de la RELAC 

En el marco de la VIII Semana de la Energía, el viceministro Rafael Gómez del Giudice ratificó el acuerdo, junto a funcionarios del sector eléctrico de Latinoamérica y el Caribe, para respaldar la iniciativa de la RELAC en la región de impulsar la transición energética a través de una mayor participación de las energías renovables en sus matrices eléctricas. 

La iniciativa de la RELAC, en su rol de plataforma de acción climática del sector eléctrico en América Latina y el Caribe, se originó con el propósito de promover la descarbonización en el sector eléctrico con la participación de energías renovables en la capacidad instalada de generación. 

La comitiva que representó a República Dominicana en este evento, además del viceministro Gómez del Giudice, estuvo integrada por Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, y Gustavo Mejía-Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM.  

Energía y Minas expone en España sobre oportunidades de inversiones de RD en exploración hidrocarburos

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del Viceministerio de Hidrocarburos, participó en la «Conferencia Internacional y de Exhibición 2023: Soluciones de Geociencias al Trilema Energético», donde presentó las oportunidades de inversiones que tiene República Dominicana en la exploración de hidrocarburos.  

Durante la actividad, celebrada del 6 al 8 de noviembre, y por la Asociación de Geólogos de Petróleo de América (AAPG), la viceministra de Hidrocarburos, Walkiria Caamaño, destacó los avances en exploración de gas y petróleo en la cuenca de San Pedro de Macorís, e incentivó a inversionistas del sector a participar en la segunda ronda de exploración en el país.  

“Para nosotros es muy importante que inversionistas se interesen en ese tipo de exploración e inversiones en República Dominicana”, dijo la funcionaria, quien se hizo acompañar del director de Exploración y Producción de Hidrocarburos del MEM, Nisael Dirocié. 

De su lado, el ingeniero Dirocié explicó que en el evento presentaron en un estand dispuesto por República Dominicana los esfuerzos realizados con el fin de posicionar esta nación como un destino atractivo a la inversión en exploración de hidrocarburos.  

El programa de tres días estuvo cargado de exposiciones e intercambios de experiencias en cuanto a la confiabilidad, disponibilidad y sostenibilidad de la energía, con énfasis en el futuro de las actividades de exploración convencional de petróleo y gas, la importancia creciente de la disposición del CO2, geotermia y minerales críticos y los nuevos roles y competencia digital de los geocientistas. 

Participaron gobiernos de: España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Surinam, Perú, Turquía, Filipinas, Marruecos, entre otras naciones. 

Energía y Minas recibe medalla de bronce en Premio Nacional a la Calidad 2023

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) recibió este viernes la Medalla de Bronce en la celebración del XIX Premio Nacional 2023 a la Calidad del Sector Público, en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, y en la que también fueron premiadas otras siete instituciones del sector público que lograron brindar un servicio de calidad a los ciudadanos.

El mandatario entregó el premio la directora de la Dirección de Planificación y Desarrollo del MEM, Anabelle Reynoso, quien, en representación del ministro Antonio Almonte, agradeció al presidente Abinader y al Ministerio de Administración Pública por el otorgamiento de la referida distinción, cuya premiación fomenta la implementación de modelos de calidad en gestión pública.

Reynoso resaltó el compromiso asumido por esa institución en brindar un servicio eléctrico de calidad, siendo la primera vez que se abastece el 98 por ciento de la demanda energética nacional.

Dijo que, con esta premiación, el ingeniero Almonte evidencia el compromiso y la visión asumida por el presidente Abinader de lograr un Estado más moderno, efectivo, funcional, orientado a servir a los ciudadanos, teniendo como norte seguir fortaleciendo sus procesos para la mejora continua de la gestión para contribuir a satisfacer las necesidades de la población.  

El Gran Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano, en su XIX versión, recayó en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

En la Premiación, además de ese galardón, se entregaron unas ocho medallas; de las cuales, una fue de oro para la Dirección General de Contabilidad (DIGECOG); tres de plata para la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPRIL) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Mientras que se entregaron cuatro melladas de bronce, que fueron, además del Ministerio de Energía y Minas, para el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPHyD), la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Causa del súbito apagón

Un cortocircuito en la subestación Timbeque 2 generó la salida en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de varias centrales generadoras.

Ver más

MEM e IIBI firman acuerdo creará primer Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica de RD 

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) firma acuerdo con el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) para la creación y operación del primer Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD) en República Dominicana, con la finalidad de calibrar los instrumentos utilizados en las mediciones de radiaciones ionizantes. 

Ver más

Electrificación rural en Sabana Real beneficia a más de 225 pobladores; con inversión de RD$40 millones

Con la instalación de una nueva planta de energía solar en la comunidad de Sabana Real, Independencia, más de 225 habitantes tienen acceso a energía eléctrica confiable y sustentable, un proyecto que tuvo una inversión de RD$40 millones, y que representa una mejora significativa en las condiciones de vida y oportunidades económicas de las personas, que ahora pueden disfrutar de los beneficios de la energía limpia. 

Ver más

MEM realiza “Feria de Ahorro de Energía” para promover el uso racional energético

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó la «Feria de Ahorro de Energía 2023: Hacia la transición Energética», a fin de promover una cultura del uso racional y eficiente de los recursos energéticos para impulsar el desarrollo sostenible del país.

Ver más

Almonte afirma es urgente mitigar efectos negativos de las radiaciones

Ante al auge en el país del uso de aplicaciones de radiaciones en medicina, agricultura y la industria, el ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, indicó que urge ampliar las investigaciones en el campo de la protección radiológica para mitigar los efectos negativos de las radiaciones en la sociedad.

Ver más

MEM inaugura proyectos de paneles solares para la electrificación rural y bombas sumergibles en beneficio de 1000 comunitarios en Higüey 

El pasado sábado marcó el inicio de una nueva era para varias comunidades en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, con la implementación de proyectos de electrificación de viviendas y bombas sumergibles alimentadas por paneles solares. Estos proyectos proporcionarán energía limpia para las actividades esenciales y productivas de los habitantes. 

Ver más