Bandera Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana Así es como puedes saberlo
Expertos analizan la resiliencia del Sistema Nacional de Contingencia del Sector Eléctrico ante eventos naturales

Expertos analizan la resiliencia del Sistema Nacional de Contingencia del Sector Eléctrico ante eventos naturales

Conferencistas destacan la importancia de planes actualizados, simulaciones y protocolos para asegurar la estabilidad del servicio

SANTO DOMINGO.– Especialistas nacionales e internacionales evaluaron la capacidad de respuesta, resiliencia y eficiencia del Sistema Nacional de Contingencia del Sector Eléctrico (SNCSE), durante un ciclo de conferencias y un panel organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El encuentro, encabezado por el viceministro de Electricidad, Alfonso Rodríguez, en representación del ministro Joel Santos, se centró en los riesgos que enfrenta la República Dominicana por su ubicación geográfica y exposición a fenómenos naturales, así como en la necesidad de fortalecer los planes de contingencia para garantizar la continuidad del servicio energético.

Rodríguez destacó la importancia de elevar la preparación del sector y fortalecer la coordinación entre las instituciones.

“Este conversatorio busca concienciar sobre lo que debe hacerse ante una inclemencia de la naturaleza y cómo restablecer la cadena de suministro de combustibles y energía en todas sus variables”, indicó.

Resaltó además los avances en colaboración entre los actores del sector eléctrico y la necesidad de mantener procesos cada vez más eficientes y sostenibles.

Durante la conferencia “Introducción al Sistema Nacional de Contingencia del Sector Eléctrico”, el encargado de Gestión de Riesgos del Sector Energético, Jordany Muños, explicó que el SNCSE cuenta con nueve objetivos estratégicos orientados a garantizar un suministro confiable y continuo, impulsar la eficiencia energética, promover la sostenibilidad ambiental y mejorar la preparación operativa del sistema mediante tecnologías actualizadas.

En la ponencia “Gemelo Digital: Sistema Nacional de Contingencia del Sector Energético (SNCSE)”, el director de Desarrollo e Innovación Energética de Global Controls, Rafael Franco Manrique, presentó el concepto de gemelo digital como herramienta para simular contingencias reales, aplicar correctivos y evaluar escenarios sin afectar la operación del servicio eléctrico.

Otro de los temas abordados fue la coordinación operativa en situaciones de emergencia. El encargado del Área de Estudio del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, Ronny Montero, detalló los protocolos institucionales y recordó eventos históricos que han impactado el suministro energético, así como las acciones aplicadas para restablecer la red en cada caso.

La infraestructura de transmisión también fue analizada. El asesor de la Empresa Dominicana de Transmisión Eléctrica (ETED), Robert Estrella, expuso los planes para fortalecer las “autopistas eléctricas” del país y reforzar su papel como eje de la resiliencia energética nacional.

El ciclo de charlas concluyó con la conferencia “Coordinación Nacional en Emergencias Energéticas”, a cargo del subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Edwin Olivares, quien resaltó la madurez institucional y el nivel de cooperación alcanzado por los organismos responsables de la prevención y mitigación de riesgos, especialmente en el sector eléctrico.

Los expertos también participaron en el panel “Resiliencia Energética ante los Nuevos Desafíos Climáticos y Tecnológicos”, donde abordaron temas relacionados con la seguridad energética, los retos del cambio climático y la rápida evolución tecnológica.

La actividad fue coordinada por el Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura y contó con la participación del director de Seguridad Energética, Jorge Antonio Mota Nin, en representación del viceministro Fausto Pérez, el viceministro de Energía Nuclear Gaddis Corporán, así como directores del MEM y representantes de diversas entidades del sector energético.


Certificación ISO 50001
Certificación ISO/IEC 27001
Certificación ISO/IEC 90001
Certificación ISO/IEC 90001