Bandera Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana Así es como puedes saberlo
República Dominicana celebra Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables con la Irena

República Dominicana celebra Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables con la Irena

El encuentro, encabezado por el ministro Joel Santos; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, y el director de la Irena, marca un paso clave hacia una matriz energética más limpia y sostenible

SANTO DOMINGO.– La República Dominicana dio un paso firme en su ruta hacia la transición energética al celebrar un  Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables, con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y con la participación de representantes del sector público y privado.

El encuentro, realizado en el Hotel El Embajador, fue encabezado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, y  la participación destacada del director general de la Irena, Francesco La Camera, cuya presencia fue calificada por el ministro como “una señal contundente del respaldo técnico y político que la agencia ofrece a los países comprometidos con acelerar la transición energética”.

Santos subrayó que esta actividad refleja una visión compartida entre los actores nacionales e internacionales para avanzar hacia un sistema energético más diverso, resiliente y sostenible. Recordó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el país ha duplicado su capacidad instalada en energías renovables en los últimos cuatro años, al pasar de 588 megavatios en 2020 a más de 1,396 MW en 2024, lo que representa ya un 22 % de la matriz energética.

“A esto se suman más de 460 megavatios instalados en techos de residencias, industrias y comercios”, añadió el ministro, quien destacó además el proceso en marcha para integrar 27 nuevos parques de generación que aportarán 1,567 megavatios adicionales, gracias a un entorno normativo favorable, incentivos fiscales, seguridad jurídica y transparencia.

Santos resaltó que estos avances responden a una política de Estado alineada con el Acuerdo de París, la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y la Estrategia Nacional de Desarrollo, que fija como meta que al menos el 25 % de la energía generada provenga de fuentes limpias para 2025. Asimismo, recordó que como país miembro de la iniciativa RELAC, República Dominicana se ha propuesto alcanzar un 30 % de penetración renovable para 2030.

El ministro Santos también hizo hincapié en los retos que acompañan a estos avances, como el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión, el acceso equitativo a la energía en zonas rurales, el desarrollo de almacenamiento energético y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. “Todo esto requiere alianzas estratégicas y cooperación internacional. Es aquí donde el rol de la Irena se vuelve fundamental”, señaló.

En ese mismo tenor, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, recordó la necesidad de continuar aprendiendo de las experiencias de otros países en materia energética para garantizar la seguridad de las energías renovables y evitar situaciones adversas.

Para ello, consideró Veras, es fundamental la colaboración de instituciones como la Irena, a cuyo titular, La Camera, agradeció por el respaldo brindado a República Dominicana. Del mismo modo, externó el agradecimiento a todos los actores locales que se han involucrado para seguir trabajando hacia la transición energética.

Durante la agenda del evento, el ministro sostuvo encuentros bilaterales con La Camera, acompañado por los viceministros de Energía, Alfonso Rodríguez; de Energía Nuclear, Gaddis Corporán; de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, y Fausto Pérez, de Seguridad Energética e Infraestructura.

De su lado, La Camera manifestó que la Irena continúa trabajando para mejorar la cooperación con una línea clara de seguimiento a países que más lo necesitan.

Del mismo modo, recordó que para la agencia es importante la sostenibilidad y el fomento de más fuentes de energías renovables.  La Camera resaltó también los esfuerzos de la República Dominicana en el camino de su transición energética.

También estuvieron presentes el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), José Florentino; y el viceministro de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Rubén Silié, entre otros representantes clave del sector energético.


Certificación ISO 50001
Certificación ISO/IEC 27001
Certificación ISO/IEC 90001
Certificación ISO/IEC 90001